Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
La asignatura aborda el estudio del fenómeno artístico y su desarrollo en la España Medieval y Moderna considerando su rica y compleja diversidad. Asimismo pone de relieve los intercambios y relaciones artísticas con otros ámbitos geográficos, destacando sus principales contribuciones a la Historia del Arte.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24
Competencias Generales del Título (CG)
- CG10 : Reconocimiento de la diversidad cultural y de la igualdad de oportunidades.
- CG3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
- CG4 : Razonamiento crítico.
- CG5 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG6 : Capacidad de trabajo en equipo.
- CG7 : Capacidad de organización y planificación.
- CG8 : Creatividad y capacidad de iniciativa.
Competencias específicas (CE)
- CE2 : Conocer la Historia y las grandes corrientes artísticas y filosóficas de la Humanidad, con particular atención a las raíces clásicas sobre las que se asienta la realidad cultural europea, y ser capaz de transmitirlas mediante la promoción del valor social de la cultura.
- CE6 : Conocer y valorar los recursos del patrimonio cultural y natural propios para contribuir a una gestión, sensible y dotada de espíritu crítico, del desarrollo sostenible.
- CE7 : Hacer un uso creativo y emprendedor de los principios básicos de organización y gestión pública y privada y de las TIC para evaluar, crear y llevar a cabo proyectos de difusión de la cultura.
- CE8 : Adquirir habilidades para elaborar y exponer contenidos relacionados con las ciencias humanas y sociales orientados a su divulgación y a la formación del alumnado de enseñanza secundaria, mediante la destreza personal y de las TIC.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Identificar y comprender los problemas y procesos más relevantes del Arte medieval y moderno de España en el contexto de la civilización occidental.
- Diferenciar la cronología y definir las características de los principales periodos y estilos, así como algunas de las particularidades de los artistas y obras más representativas.
- Relacionar el hecho artístico con el contexto cultural, social, económico y político en que se produce.
- Analizar e interpretar la obra de arte de modo integral.
- Conocer y emplear con precisión la terminología específica, así como los principales temas iconográficos.
- Conocer y utilizar fuentes de información relativas al arte medieval y moderno de España.
- Valorar la importancia y significado del arte medieval y moderno en España y su conexión con la actualidad.
- Fomentar el interés por el conocimiento directo de las obras de arte y los monumentos, por el mundo de los museos y las exposiciones.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
OBJETIVOS ESPECÍFICOS APORTADOS POR EL PROFESORADO:
1. Conocer las manifestaciones artísticas de la España Medieval y Moderna y adquirir las habilidades para analizar e interpretar el patrimonio histórico-artístico español.
2. Recopilar información documental, bibliográfica e icónica, a través de diferentes medios -incluidos los recursos de las TIC- e integrarla para elaborar un discurso propio.
Datos generales
Código:
29037
Profesor/a responsable:
Consuegra Panaligan, Francisco Javier
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,80
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
HUMANIDADES CONTEMPORANEAS
Área: HISTORIA DEL ARTE
Créditos teóricos: 1,8
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN HUMANIDADES
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)