Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
La Geografía social y de la población es una asignatura que analiza e interrelaciona los principales procesos sociales, poblacionales y territoriales contemporáneos así como sus diversos impactos a escala local, regional y global.
Se trata de una asignatura obligatoria que se imparte en tercer curso del grado en Humanidades como parte del módulo dedicado a mundo actual y patrimonio. Como tal, la asignatura está relacionada con las materias de antropología social, historia contemporánea y geografía humana o regional que se imparten en el grado y muy en especial con la Introducción a la geografía humana de primer curso.
La asignatura ofrece herramientas para analizar y entender la evolución de la sociedad, la población y el territorio en la actualidad. Se adapta por ello tanto al perfil de formación humanística que busca una parte de los estudiantes de Humanidades como a los perfiles profesionales del grado: el docente y el orientado a la gestión y difusión cultural.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24
Competencias Generales del Título (CG)
- CG4 : Razonamiento crítico.
- CG5 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG9 : Resolución de problemas y toma de decisiones.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Conocer el comportamiento humano en sociedad mediante métodos y técnicas de análisis específicos y, de este modo, desarrollar un compromiso ético con la igualdad de género y una especial capacidad para las relaciones interpersonales.
- CE4 : Comprender la realidad territorial, socioeconómica, política y cultural contemporánea, internacional y nacional, para interpretar y transmitir críticamente la conformación del mundo actual, con particular atención al proceso de integración europea, así como a la conformación del Estado español y su proyección en el mundo.
- CE6 : Conocer y valorar los recursos del patrimonio cultural y natural propios para contribuir a una gestión, sensible y dotada de espíritu crítico, del desarrollo sostenible.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Adquirir conocimientos sobre las cuestiones sociodemográficas más recientes, desde la escala local a la global.
- Identificar las principales fuentes para el estudio geodemográfico y aplicar técnicas de análisis propias de la geografía social para valorar e interpretar sus resultados.
- Conocer los efectos sociales y territoriales de fenómenos como la fecundidad, envejecimiento, migraciones y movilidad de la población, tipos de hábitats, políticas sociales y de bienestar o diferencias de género.
- Fomentar un razonamiento crítico respecto a las principales cuestiones sociales que afectan a la relación hombre-medio.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
- Capacitar a los estudiantes para la elaboración de indicadores sociodemográficos básicos y su representación gráfica y cartográfica.
- Valorar la sostenibilidad en los aspectos sociales, poblacionales y territoriales.
- Fomentar, desde una perspectiva crítica y multidisciplinar, la inquietud investigadora de los estudiantes respecto a la manifestación territorial de los desequilibrios sociales.
Datos generales
Código:
29035
Profesor/a responsable:
Cutillas Orgiles, Ernesto
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,60
Créditos prácticos:
0,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
GEOGRAFIA HUMANA
Área: GEOGRAFIA HUMANA
Créditos teóricos: 1,6
Créditos prácticos: 0,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN HUMANIDADES
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)