Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
Los contenidos que fundamentan esta asignatura estarán relacionados directamente con los de cada área de conocimiento. En cada área, los profesores establecerán los contenidos concretos, según el tema de trabajo elegido, con el alumnado que le sea asignado.
Normativa oficial relativa a esta asignatura:
https://lletres.ua.es/es/normativa/normativa.html
https://www.boua.ua.es/pdf.asp?pdf=5568.pdf
https://www.boua.ua.es/pdf.asp?pdf=2154.pdf
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE)
Esta asignatura consta de dos partes: una parte escrita y una parte oral. La primera se basará en la realización de un trabajo de redacción por escrito en cualquiera de las lenguas oficiales establecidas en el Estatuto de la Universidad de Alicante, desarrollado en un programa informático de tratamiento de texto para su tramitación on line; la segunda, una defensa oral del mencionado trabajo. Se tendrán que superar ambas partes para poder aprobar la asignatura. La defensa oral se deberá realizar, como norma general, de manera presencial.
Directrices para la elaboración del TFG en el grado de Historia: https://lletres.ua.es/es/documentos/grados/trabajo-fin-de-grado/directrices-tfg-c002.pdf
La extensión mínima del trabajo se establece en 6 páginas por cada ECTS de la asignatura (6 ECTS x 6= 36 páginas). Para este cómputo quedarán excluidos los textos, cuadros estadísticos o aparato gráfico que no sea de elaboración propia del/de la estudiante, o cuya inclusión no esté justificada en el cuerpo del trabajo en lugar de recogerse en un anexo. La bibliografía empleada para la redacción del trabajo incluirá un mínimo de 25 títulos sin perjuicio de que, además, pueda hacerse uso de un número ilimitado de páginas Web y Blogs profesionales.
La defensa/exposición consistirá en una presentación oral durante un mínimo de 15 y un máximo de 20 minutos de los contenidos, estructura y proceso de elaboración del TFG.
El trabajo será tutorizado por profesorado de la Universidad con el que el alumnado deberá establecer y mantener un contacto (vía tutoría) que permita su seguimiento, corrección y apoyo.
Más información sobre la presentación, planificación, redacción, exposición, gestión de la información y publicación científica del TFG puede encontrarse en el portal web de la Biblioteca de apoyo al TFG. Enlace directo: https://ua-es.libguides.com/TFG_historia
Los coordinadores de cada línea podrán establecer objetivos específicos en función de las particularidades de la misma.