Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura La construcción del liberalismo español estudia los principales procesos políticos, sociales económicos y culturales que influyeron en la configuración histórica de la España contemporánea.
Esta asignatura obligatoria de Historia contemporánea dentro del Módulo Historia de la Península Ibérica y de España del Grado de Historia ofrece a los alumnos, por su valor disciplinar, una información fundamental de esta materia en aspectos esenciales de la docencia de la historia y en la investigación y documentación histórica, ofreciendo asimismo herramientas de análisis para su futuro desempeño profesional y su propia formación personal, en la medida que contribuye a comprender el mundo actual.
Constituye una introducción básica a la génesis de la España contemporánea que enlaza la perspectiva global de los grandes procesos históricos de la contemporaneidad que se desarrollaron en la Europa del siglo XIX con el análisis concreto del caso español.
Dentro de la titulación, por tanto, esta asignatura se coordina y complementa con otras asignaturas obligatorias como El mundo contemporáneo (1er. Curso), De las guerras mundiales a la globalización (3er. Curso), Democracias y dictaduras en la España del siglo XX (4º curso), ofreciendo al alumno una completa oferta formación básica en la materia de Historia contemporánea.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
1. Adquirir conocimientos básicos de la historia social y política de la España del siglo XIX, entendiéndola como un proceso complejo, diacrónico y dinámico.
2. Comprender los conceptos definidores de las nuevas realidades políticas de la España contemporánea y su conexión con los nuevos movimientos sociales y la historia del pensamiento y de la cultura.
3. Reconocer y analizar diversos tipos de documentación de la historia contemporánea de España (archivo, prensa, iconografía, etc.)
4. Introducción a las grandes líneas de interpretación historiográfica de la España del siglo XIX.