Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Realizar búsqueda
Course description
  ANALYSIS, PLANNING AND OPERATION OF TRANSPORTATION SYSTEMS

Competencies and objectives

Provisional information. Pending approval.

 

Course context for academic year 2022-23

La asignatura de “Análisis, planificación y operación de sistemas de transporte” se encuadra en el 1er cuatrimestre del Máster en Movilidad Urbana Inteligente.

El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo mediante clases teóricas con casos prácticos relacionados con los conocimientos de la asignatura.

 

 

Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees)

MÁSTER EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE

 

Specific Competences (CE)

  • CE1 : Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
  • CE12 : Conocer y aplicar conceptos y técnicas de aseguramiento de la calidad en el ámbito de la movilidad inteligente.
  • CE13 : Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
  • CE5 : Tener la habilidad de integrase en equipos multidisciplinares que le permitan conocer, redactar y aplicar políticas estratégicas en el planeamiento urbanístico en el ámbito de la movilidad local.
  • CE6 : Conocer la terminología y técnicas de marketing aplicadas a la movilidad inteligente.
  • CE8 : Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
  • CE9 : Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
  • CG2 : Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
  • CG3 : Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
  • CG4 : Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
  • CG5 : Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico
  • CG6 : Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
  • CG7 : Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
  • CG9 : Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.

 

ESPECIALISTA EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE

 

Specific Competences (CE)

  • CE1 : Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
  • CE12 : Conocer y aplicar conceptos y técnicas de aseguramiento de la calidad en el ámbito de la movilidad inteligente.
  • CE13 : Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
  • CE5 : Tener la habilidad de integrase en equipos multidisciplinares que le permitan conocer, redactar y aplicar políticas estratégicas en el planeamiento urbanístico en el ámbito de la movilidad local.
  • CE6 : Conocer la terminología y técnicas de marketing aplicadas a la movilidad inteligente.
  • CE8 : Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
  • CE9 : Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
  • CG2 : Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
  • CG3 : Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
  • CG4 : Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
  • CG5 : Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
  • CG6 : Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
  • CG7 : Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
  • CG9 : Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.

 

EXPERTO/A EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE

 

Competencias Generales

  • CE6 : Conocer la terminología y técnicas de marketing aplicadas a la movilidad inteligente.
  • CG1 : Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
  • CG2 : Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
  • CG3 : Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
  • CG4 : Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
  • CG5 : Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
  • CG6 : Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
  • CG7 : Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
  • CG9 : Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
  • CE12 : Conocer y aplicar conceptos y técnicas de aseguramiento de la calidad en el ámbito de la movilidad inteligente.
  • CE13 : Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
  • CE5 : Tener la habilidad de integrarse en equipos multidisciplinares que le permitan conocer, redactar y aplicar políticas estratégicas en el planeamiento urbanístico en el ámbito de la movilidad local.
  • CE8 : Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
  • CE9 : Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.

 

MÁSTER EN FORMACIÓN PERMANENTE EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
  • CG2 : Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
  • CG3 : Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
  • CG4 : Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
  • CG5 : Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico
  • CG6 : Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
  • CG7 : Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
  • CG9 : Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
  • CE12 : Conocer y aplicar conceptos y técnicas de aseguramiento de la calidad en el ámbito de la movilidad inteligente.
  • CE13 : Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
  • CE5 : Tener la habilidad de integrase en equipos multidisciplinares que le permitan conocer, redactar y aplicar políticas estratégicas en el planeamiento urbanístico en el ámbito de la movilidad local.
  • CE6 : Conocer la terminología y técnicas de marketing aplicadas a la movilidad inteligente.
  • CE8 : Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
  • CE9 : Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.

 

ESPECIALISTA EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
  • CG2 : Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
  • CG3 : Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
  • CG4 : Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
  • CG5 : Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
  • CG6 : Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
  • CG7 : Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
  • CG9 : Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
  • CE12 : Conocer y aplicar conceptos y técnicas de aseguramiento de la calidad en el ámbito de la movilidad inteligente.
  • CE13 : Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
  • CE5 : Tener la habilidad de integrase en equipos multidisciplinares que le permitan conocer, redactar y aplicar políticas estratégicas en el planeamiento urbanístico en el ámbito de la movilidad local.
  • CE6 : Conocer la terminología y técnicas de marketing aplicadas a la movilidad inteligente.
  • CE8 : Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
  • CE9 : Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.

 

EXPERTO/A EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
  • CG2 : Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
  • CG3 : Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
  • CG4 : Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
  • CG5 : Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
  • CG6 : Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
  • CG7 : Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
  • CG9 : Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
  • CE12 : Conocer y aplicar conceptos y técnicas de aseguramiento de la calidad en el ámbito de la movilidad inteligente.
  • CE13 : Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
  • CE5 : Tener la habilidad de integrarse en equipos multidisciplinares que le permitan conocer, redactar y aplicar políticas estratégicas en el planeamiento urbanístico en el ámbito de la movilidad local.
  • CE6 : Conocer la terminología y técnicas de marketing aplicadas a la movilidad inteligente.
  • CE8 : Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
  • CE9 : Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.

 

 

 

Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2022-23

No data

 

 

General

Code: 79382
Lecturer responsible:
PAGAN CONESA, JOSE IGNACIO
Credits ECTS: 7,00
Theoretical credits: 2,60
Practical credits: 0,20
Distance-base hours: 4,20

Departments involved

  • Dept: MARKETING
    Area: MARKETING AND MARKET RESEARCH
    Theoretical credits: 0,2
    Practical credits: 0
  • Dept: BUILDING SCIENCIES AND URBANISM DEPARTMENT
    Area: URBAN DESING AND REGIONAL PLANNING UNIT
    Theoretical credits: 0,16
    Practical credits: 0
  • Dept: CIVIL ENGINEERING
    Area: CONSTRUCTION ENGINEERING
    Theoretical credits: 2,24
    Practical credits: 0,2
    This Dept. is responsible for the course.
    This Dept. is responsible for the final mark record.

Study programmes where this course is taught