Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
MÁSTER EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias específicas (CE)
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE10 :
Conocer, dirigir, organizar, gestionar técnica, económicamente y administrativamente la organización del sistema de transporte en la ciudad.
CE11 :
Ser capaz de calcular las variables y datos fundamentales del sistema de transporte y de la movilidad que le permitan supervisar, dirigir e integrar la seguridad vial y la salud en la movilidad y la ordenación del tráfico urbano haciéndola sostenible.
CE12 :
Conocer y aplicar conceptos y técnicas de aseguramiento de la calidad en el ámbito de la movilidad inteligente.
CE13 :
Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
CE14 :
Conocer las diferentes teorías de modelos y herramientas tecnologicas que pueden ser utilizadas para el diseño, el cálculo, la construcción, la evaluación, la rehabilitación, la reparación y el desmantelamiento de las infraestructuras de transporte.
CE15 :
Poder conocer y comprender las tecnologías que son utilizadas para la planificación, proyecto, construcción y explotación de las infraestructuras del transporte y la planificación y gestión de la ciudad basadas en la digitalización y Sistemas inteligentes de transporte y el Big Data.
CE16 :
Conocer las técnicas avanzadas de explotación de grandes cantidades de datos (procedentes de sensores y dispositivos inteligentes), método de recogida y extracción de información a partir de los mismos.
CE17 :
Concebir, desplegar, organizar y gestionar sistemas y servicios informáticos, en contextos empresariales o institucionales como las bases de datos, el BIG DATA, la programación aplicada, para mejorar sus procesos de negocio.
CE18 :
Diseñar y saber aplicar sistemas inteligentes de ayuda a la decisión.
CE19 :
Diseñar y saber aplicar Encuestas y sensorización de RR.SS..
CE2 :
Ser capaz de evaluar los efectos negativos medioambientales producidos por las infraestructuras del transporte, para poder corregir a la hora de planificar la movilidad y hacerla más sostenible.
CE20 :
Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, comunicación y almacenamiento, aplicaciones y sistemas de ayuda a la explotación.
CE21 :
Capacidad para aplicar métodos matemáticos, estadísticos y de inteligencia artificial para modelar, diseñar y desarrollar aplicaciones, servicios, sistemas inteligentes y sistemas basados en el conocimiento.
CE22 :
Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la movilidad en modos de transporte y logística intermodal.
CE23 :
Conocer los fundamentos de los principales del análisis coste-eficiencia, así como los elementos incluidos en su valoración.
CE24 :
Conocer las principales tecnologías de la información y las comunicaciones que afectan, que aportan valor y soluciones a los retos de la movilidad.
CE25 :
Conocer, analizar y explotar las fuentes de datos basados en estadística o indicadores aplicados al transporte.
CE26 :
Diseñar procedimientos de recogida de datos de transporte que tengan en cuenta su especificidad como la sensorización de desplazamientos y aplicar las técnicas adecuadas para tratarlos, analizarlos, generar matrices OD con IA y extraer conclusiones, para su uso adecuado en los modelos que los requieran.
CE27 :
Diseñar y realizar estudios de análisis de coste-beneficio según los distintos modelos de transporte.
CE28 :
Aplicar las técnicas de modelización, optimización y simulación para la resolución de los problemas según las guías de referencia: Banco Mundial, UE, Cedex, Mnisterio Fomento.
CE29 :
Adquirir y ser capaces de aplicar conocimientos avanzados en el análisis de modelos meso y micro, en el uso de los principales métodos cuantitativos y técnicas de investigación, en el análisis de las políticas públicas relacionadas con el transporte y la movilidad.
CE3 :
Comprender, interpretar crítica y objetivamente, planificar, gestionar y explotar modelos estratégicos de movilidad en el ámbito internacional.
CE30 :
Conocer los fundamentos de la economía del transporte (demanda y su elasticidad, costes, tarifas y externalidades).
CE31 :
Analizar y optimizar las operaciones asociadas a las concesiones, tanto globalmente como en cada una de sus partes: aprovisionamiento, distribución, producción, transporte, almacenamiento y recuperación.
CE32 :
Aplicar las técnicas de evaluación, calibración y análisis de la modelización (incluso financiera), optimización y simulación para la resolución de los problemas que suscita el diseño y la gestión de las del transporte.
CE33 :
Planificar y diseñar nuevas estrategia y modelos de negocios en el sector del transporte y la logística (como la de última milla), incluyendo experiencias y soluciones innovadoras desde diferentes ópticas de actividad adaptándolo a la economía digital y específicamente al comercio electrónico.
CE34 :
Planificar, gestionar y explotar los sistemas de transporte multimodal (interurbano, metropolitano y urbano), así como analizar los niveles de servicio a los usuarios, los costes de operación y los impactos sociales y medioambientales en el transporte intermodal.
CE35 :
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos para el análisis espacial, y para el tratamiento y representación de la información geográfica.
CE36 :
Adquirir una visión integrada de los diferentes conceptos implicados en los sistemas inteligentes de transporte (gestión del tráfico, información al viajero (demanda derivada y valor del tiempo), control y seguridad de vehículos, transporte público, etc.).
CE37 :
Capacidad para modelar, diseñar y administrar sistemas de gestión dinámica de tráfico.
CE38 :
Utilizar las diferentes herramientas (SIG, AZURE, AWS, Flourish) que permiten analizar los modelos de datos.
CE39 :
Conocimiento de la influencia de las infraestructuras para participar en la urbanización del espacio público urbano, con experiencias y soluciones innovadoras desde diferentes ópticas de actividad (hosteleria, retailer, regulador, operador¿).
CE4 :
Conocer y aplicar los conceptos de accesibilidad universal a la movilidad.
CE40 :
Analizar la bicicleta y VMP (urbano) como elemento de movilidad urbana.
CE41 :
Estudiar al peatón como elemento fundamental de una movilidad sostenible
CE5 :
Tener la habilidad de integrase en equipos multidisciplinares que le permitan conocer, redactar y aplicar políticas estratégicas en el planeamiento urbanístico en el ámbito de la movilidad local.
CE6 :
Conocer la terminología y técnicas de marketing aplicadas a la movilidad inteligente.
CE7 :
Comprender y aplicar la importancia del factor humano en el campo de la movilidad.
CE8 :
Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
CE9 :
Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG11 :
Aptitud real para responder a los problemas concretos manifestando un dominio práctico de herramientas de modelización en Movilidad Inteligente.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
CG7 :
Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
CG8 :
Tener los conocimientos necesarios en fundamentos físicos y matemáticos para poder interpretar, seleccionar, valorar y aplicar los nuevos conceptos y desarrollos matemáticos, analíticos, científicos, tecnológicos relacionados con la Movilidad.
CG9 :
Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG11 :
Aptitud real para responder a los problemas concretos manifestando un dominio práctico de herramientas de modelización en Movilidad Inteligente.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
CG7 :
Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
CG8 :
Tener los conocimientos necesarios en fundamentos físicos y matemáticos para poder interpretar, seleccionar, valorar y aplicar los nuevos conceptos y desarrollos matemáticos, analíticos, científicos, tecnológicos relacionados con la Movilidad.
CG9 :
Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.
Competencias Específicas
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE10 :
Conocer, dirigir, organizar, gestionar técnica, económicamente y administrativamente la organización del sistema de transporte en la ciudad.
CE11 :
Ser capaz de calcular las variables y datos fundamentales del sistema de transporte y de la movilidad que le permitan supervisar, dirigir e integrar la seguridad vial y la salud en la movilidad y la ordenación del tráfico urbano haciéndola sostenible.
CE12 :
Conocer y aplicar conceptos y técnicas de aseguramiento de la calidad en el ámbito de la movilidad inteligente.
CE13 :
Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
CE14 :
Conocer las diferentes teorías de modelos y herramientas tecnologicas que pueden ser utilizadas para el diseño, el cálculo, la construcción, la evaluación, la rehabilitación, la reparación y el desmantelamiento de las infraestructuras de transporte.
CE15 :
Poder conocer y comprender las tecnologías que son utilizadas para la planificación, proyecto, construcción y explotación de las infraestructuras del transporte y la planificación y gestión de la ciudad basadas en la digitalización y Sistemas inteligentes de transporte y el Big Data.
CE16 :
Conocer las técnicas avanzadas de explotación de grandes cantidades de datos (procedentes de sensores y dispositivos inteligentes), método de recogida y extracción de información a partir de los mismos.
CE17 :
Concebir, desplegar, organizar y gestionar sistemas y servicios informáticos, en contextos empresariales o institucionales como las bases de datos, el BIG DATA, la programación aplicada, para mejorar sus procesos de negocio.
CE18 :
Diseñar y saber aplicar sistemas inteligentes de ayuda a la decisión.
CE19 :
Diseñar y saber aplicar Encuestas y sensorización de RR.SS..
CE2 :
Ser capaz de evaluar los efectos negativos medioambientales producidos por las infraestructuras del transporte, para poder corregir a la hora de planificar la movilidad y hacerla más sostenible.
CE20 :
Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, comunicación y almacenamiento, aplicaciones y sistemas de ayuda a la explotación.
CE21 :
Capacidad para aplicar métodos matemáticos, estadísticos y de inteligencia artificial para modelar, diseñar y desarrollar aplicaciones, servicios, sistemas inteligentes y sistemas basados en el conocimiento.
CE22 :
Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la movilidad en modos de transporte y logística intermodal.
CE23 :
Conocer los fundamentos de los principales del análisis coste-eficiencia, así como los elementos incluidos en su valoración.
CE24 :
Conocer las principales tecnologías de la información y las comunicaciones que afectan, que aportan valor y soluciones a los retos de la movilidad.
CE25 :
Conocer, analizar y explotar las fuentes de datos basados en estadística o indicadores aplicados al transporte.
CE26 :
Diseñar procedimientos de recogida de datos de transporte que tengan en cuenta su especificidad como la sensorización de desplazamientos y aplicar las técnicas adecuadas para tratarlos, analizarlos, generar matrices OD con IA y extraer conclusiones, para su uso adecuado en los modelos que los requieran.
CE27 :
Diseñar y realizar estudios de análisis de coste-beneficio según los distintos modelos de transporte.
CE28 :
Aplicar las técnicas de modelización, optimización y simulación para la resolución de los problemas según las guías de referencia: Banco Mundial, UE, Cedex, Mnisterio Fomento.
CE29 :
Adquirir y ser capaces de aplicar conocimientos avanzados en el análisis de modelos meso y micro, en el uso de los principales métodos cuantitativos y técnicas de investigación, en el análisis de las políticas públicas relacionadas con el transporte y la movilidad.
CE3 :
Comprender, interpretar crítica y objetivamente, planificar, gestionar y explotar modelos estratégicos de movilidad en el ámbito internacional.
CE30 :
Conocer los fundamentos de la economía del transporte (demanda y su elasticidad, costes, tarifas y externalidades).
CE31 :
Analizar y optimizar las operaciones asociadas a las concesiones, tanto globalmente como en cada una de sus partes: aprovisionamiento, distribución, producción, transporte, almacenamiento y recuperación.
CE32 :
Aplicar las técnicas de evaluación, calibración y análisis de la modelización (incluso financiera), optimización y simulación para la resolución de los problemas que suscita el diseño y la gestión de las del transporte.
CE33 :
Planificar y diseñar nuevas estrategia y modelos de negocios en el sector del transporte y la logística (como la de última milla), incluyendo experiencias y soluciones innovadoras desde diferentes ópticas de actividad adaptándolo a la economía digital y específicamente al comercio electrónico.
CE34 :
Planificar, gestionar y explotar los sistemas de transporte multimodal (interurbano, metropolitano y urbano), así como analizar los niveles de servicio a los usuarios, los costes de operación y los impactos sociales y medioambientales en el transporte intermodal.
CE35 :
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos para el análisis espacial, y para el tratamiento y representación de la información geográfica.
CE36 :
Adquirir una visión integrada de los diferentes conceptos implicados en los sistemas inteligentes de transporte (gestión del tráfico, información al viajero (demanda derivada y valor del tiempo), control y seguridad de vehículos, transporte público, etc.).
CE37 :
Capacidad para modelar, diseñar y administrar sistemas de gestión dinámica de tráfico.
CE38 :
Utilizar las diferentes herramientas (SIG, AZURE, AWS, Flourish) que permiten analizar los modelos de datos.
CE39 :
Conocimiento de la influencia de las infraestructuras para participar en la urbanización del espacio público urbano, con experiencias y soluciones innovadoras desde diferentes ópticas de actividad (hosteleria, retailer, regulador, operador¿).
CE4 :
Conocer y aplicar los conceptos de accesibilidad universal a la movilidad.
CE40 :
Analizar la bicicleta y VMP (urbano) como elemento de movilidad urbana.
CE41 :
Estudiar al peatón como elemento fundamental de una movilidad sostenible
CE42 :
Realizar un proyecto que sintetice los conocimientos adquiridos durante el título en Movilidad Urbana Inteligente
CE5 :
Tener la habilidad de integrase en equipos multidisciplinares que le permitan conocer, redactar y aplicar políticas estratégicas en el planeamiento urbanístico en el ámbito de la movilidad local.
CE6 :
Conocer la terminología y técnicas de marketing aplicadas a la movilidad inteligente.
CE7 :
Comprender y aplicar la importancia del factor humano en el campo de la movilidad.
CE8 :
Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
CE9 :
Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Sin datos
Datos generales
Código:79394 Profesor/a responsable: Sin datos Crdts. ECTS:6,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
5,40
Departamentos con docencia
Dep.:
INGENIERÍA CIVIL Área:
INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES Créditos teóricos: 0 Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.