La asignatura de “Herramientas de modelización de transporte” se encuadra en el 2º cuatrimestre del Máster en Movilidad Urbana Inteligente.
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo mediante clases teóricas y prácticas relacionadas con los conocimientos de la asignatura.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
MÁSTER EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias específicas (CE)
CE29 :
Adquirir y ser capaces de aplicar conocimientos avanzados en el análisis de modelos meso y micro, en el uso de los principales métodos cuantitativos y técnicas de investigación, en el análisis de las políticas públicas relacionadas con el transporte y la movilidad.
CE32 :
Aplicar las técnicas de evaluación, calibración y análisis de la modelización (incluso financiera), optimización y simulación para la resolución de los problemas que suscita el diseño y la gestión de las del transporte.
CE37 :
Capacidad para modelar, diseñar y administrar sistemas de gestión dinámica de tráfico.
Competencias Generales
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG11 :
Aptitud real para responder a los problemas concretos manifestando un dominio práctico de herramientas de modelización en Movilidad Inteligente.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE LA MOVILIDAD
Competencias específicas (CE)
CE29 :
Adquirir y ser capaces de aplicar conocimientos avanzados en el análisis de modelos meso y micro, en el uso de los principales métodos cuantitativos y técnicas de investigación, en el análisis de las políticas públicas relacionadas con el transporte y la movilidad.
CE32 :
Aplicar las técnicas de evaluación, calibración y análisis de la modelización (incluso financiera), optimización y simulación para la resolución de los problemas que suscita el diseño y la gestión de las del transporte.
CE37 :
Capacidad para modelar, diseñar y administrar sistemas de gestión dinámica de tráfico.
Competencias Generales
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG11 :
Aptitud real para responder a los problemas concretos manifestando un dominio práctico de herramientas de modelización en Movilidad Inteligente.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias Generales
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG11 :
Aptitud real para responder a los problemas concretos manifestando un dominio práctico de herramientas de modelización en Movilidad Inteligente.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
Competencias Específicas
CE29 :
Adquirir y ser capaces de aplicar conocimientos avanzados en el análisis de modelos meso y micro, en el uso de los principales métodos cuantitativos y técnicas de investigación, en el análisis de las políticas públicas relacionadas con el transporte y la movilidad.
CE32 :
Aplicar las técnicas de evaluación, calibración y análisis de la modelización (incluso financiera), optimización y simulación para la resolución de los problemas que suscita el diseño y la gestión de las del transporte.
CE37 :
Capacidad para modelar, diseñar y administrar sistemas de gestión dinámica de tráfico.
ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE LA MOVILIDAD
Competencias Generales
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG11 :
Aptitud real para responder a los problemas concretos manifestando un dominio práctico de herramientas de modelización en Movilidad Inteligente.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
Competencias Específicas
CE29 :
Adquirir y ser capaces de aplicar conocimientos avanzados en el análisis de modelos meso y micro, en el uso de los principales métodos cuantitativos y técnicas de investigación, en el análisis de las políticas públicas relacionadas con el transporte y la movilidad.
CE32 :
Aplicar las técnicas de evaluación, calibración y análisis de la modelización (incluso financiera), optimización y simulación para la resolución de los problemas que suscita el diseño y la gestión de las del transporte.
CE37 :
Capacidad para modelar, diseñar y administrar sistemas de gestión dinámica de tráfico.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Tiene por objetivo capacitar a los estudiantes en la comprensión de los conocimientos sobre los modelos de transporte, con uso de software comercial de uso extendido y ejemplos de los mismos:
Comprensión de los modelos estratégicos, principalmente ligados al transporte público y a la gestión del transporte en la ciudad.
Conocer los modelos meso con las aplicaciones líderes en el mercado, entendiendo las diferencias y sus ventajas e inconvenientes de aplicación, según el caso a estudiar.
Comprender y analizar resultados de microsimulaciones, con especial interés en los modelos de comportamiento y el cálculo de niveles de servicio.
Conocer los modelos de microsimulación peatonal y su aplicación en infraestructuras de transporte público, en evacuaciones de centros deportivos y en cruces convencionales con niveles de saturación.
Conocer los modelos de emisiones Copert IV y las nuevas aplicaciones para Zonas de Bajas Emisiones.
Introducción a los modelos de Open Software y aplicaciones abiertas.
Datos generales
Código:79393 Profesor/a responsable: BAÑON BLAZQUEZ, LUIS Crdts. ECTS:7,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
2,80
Carga no presencial:
4,20
Departamentos con docencia
Dep.:
INGENIERÍA CIVIL Área:
INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES Créditos teóricos: 0 Créditos prácticos: 2,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.