La asignatura de “Transporte y ciencia de datos” se encuadra en el 1er cuatrimestre del Máster en Movilidad Urbana Inteligente.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
MÁSTER EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias específicas (CE)
CE15 :
Poder conocer y comprender las tecnologías que son utilizadas para la planificación, proyecto, construcción y explotación de las infraestructuras del transporte y la planificación y gestión de la ciudad basadas en la digitalización y Sistemas inteligentes de transporte y el Big Data.
CE17 :
Concebir, desplegar, organizar y gestionar sistemas y servicios informáticos, en contextos empresariales o institucionales como las bases de datos, el BIG DATA, la programación aplicada, para mejorar sus procesos de negocio.
CE20 :
Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, comunicación y almacenamiento, aplicaciones y sistemas de ayuda a la explotación.
CE35 :
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos para el análisis espacial, y para el tratamiento y representación de la información geográfica.
CE38 :
Utilizar las diferentes herramientas (SIG, AZURE, AWS, Flourish) que permiten analizar los modelos de datos.
Competencias Generales
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
CG8 :
Tener los conocimientos necesarios en fundamentos físicos y matemáticos para poder interpretar, seleccionar, valorar y aplicar los nuevos conceptos y desarrollos matemáticos, analíticos, científicos, tecnológicos relacionados con la Movilidad.
ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE LA MOVILIDAD
Competencias específicas (CE)
CE15 :
Poder conocer y comprender las tecnologías que son utilizadas para la planificación, proyecto, construcción y explotación de las infraestructuras del transporte y la planificación y gestión de la ciudad basadas en la digitalización y Sistemas inteligentes de transporte y el Big Data.
CE17 :
Concebir, desplegar, organizar y gestionar sistemas y servicios informáticos, en contextos empresariales o institucionales como las bases de datos, el BIG DATA, la programación aplicada, para mejorar sus procesos de negocio.
CE20 :
Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, comunicación y almacenamiento, aplicaciones y sistemas de ayuda a la explotación.
CE35 :
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos para el análisis espacial, y para el tratamiento y representación de la información geográfica.
CE38 :
Utilizar las diferentes herramientas (SIG, AZURE, AWS, Flourish) que permiten analizar los modelos de datos.
Competencias Generales
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
CG8 :
Tener los conocimientos necesarios en fundamentos físicos y matemáticos para poder interpretar, seleccionar, valorar y aplicar los nuevos conceptos y desarrollos matemáticos, analíticos, científicos, tecnológicos relacionados con la Movilidad.
EXPERTO/A EN PLANIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE LA MOVILIDAD
Competencias Generales
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
CG8 :
Tener los conocimientos necesarios en fundamentos físicos y matemáticos para poder interpretar, seleccionar, valorar y aplicar los nuevos conceptos y desarrollos matemáticos, analíticos, científicos, tecnológicos relacionados con la Movilidad.
Competencias Específicas
CE15 :
Poder conocer y comprender las tecnologías que son utilizadas para la planificación, proyecto, construcción y explotación de las infraestructuras del transporte; así como la planificación y gestión de la ciudad basadas en la digitalización y Sistemas inteligentes de transporte y el Big Data.
CE17 :
Concebir, desplegar, organizar y gestionar sistemas y servicios informáticos, en contextos empresariales o institucionales como las bases de datos, el BIG DATA y la programación aplicada, para mejorar sus procesos de negocio.
CE20 :
Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, comunicación y almacenamiento, aplicaciones y sistemas de ayuda a la explotación.
CE35 :
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos para el análisis espacial, y para el tratamiento y representación de la información geográfica.
CE38 :
Utilizar las diferentes herramientas (SIG, AZURE, AWS, Flourish) que permiten analizar los modelos de datos.
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias Generales
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
CG8 :
Tener los conocimientos necesarios en fundamentos físicos y matemáticos para poder interpretar, seleccionar, valorar y aplicar los nuevos conceptos y desarrollos matemáticos, analíticos, científicos, tecnológicos relacionados con la Movilidad.
Competencias Específicas
CE15 :
Poder conocer y comprender las tecnologías que son utilizadas para la planificación, proyecto, construcción y explotación de las infraestructuras del transporte y la planificación y gestión de la ciudad basadas en la digitalización y Sistemas inteligentes de transporte y el Big Data.
CE17 :
Concebir, desplegar, organizar y gestionar sistemas y servicios informáticos, en contextos empresariales o institucionales como las bases de datos, el BIG DATA, la programación aplicada, para mejorar sus procesos de negocio.
CE20 :
Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, comunicación y almacenamiento, aplicaciones y sistemas de ayuda a la explotación.
CE35 :
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos para el análisis espacial, y para el tratamiento y representación de la información geográfica.
CE38 :
Utilizar las diferentes herramientas (SIG, AZURE, AWS, Flourish) que permiten analizar los modelos de datos.
ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE LA MOVILIDAD
Competencias Generales
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
CG8 :
Tener los conocimientos necesarios en fundamentos físicos y matemáticos para poder interpretar, seleccionar, valorar y aplicar los nuevos conceptos y desarrollos matemáticos, analíticos, científicos, tecnológicos relacionados con la Movilidad.
Competencias Específicas
CE15 :
Poder conocer y comprender las tecnologías que son utilizadas para la planificación, proyecto, construcción y explotación de las infraestructuras del transporte y la planificación y gestión de la ciudad basadas en la digitalización y Sistemas inteligentes de transporte y el Big Data.
CE17 :
Concebir, desplegar, organizar y gestionar sistemas y servicios informáticos, en contextos empresariales o institucionales como las bases de datos, el BIG DATA, la programación aplicada, para mejorar sus procesos de negocio.
CE20 :
Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, comunicación y almacenamiento, aplicaciones y sistemas de ayuda a la explotación.
CE35 :
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos para el análisis espacial, y para el tratamiento y representación de la información geográfica.
CE38 :
Utilizar las diferentes herramientas (SIG, AZURE, AWS, Flourish) que permiten analizar los modelos de datos.
EXPERTO/A EN PLANIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE LA MOVILIDAD
Competencias Generales
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
CG8 :
Tener los conocimientos necesarios en fundamentos físicos y matemáticos para poder interpretar, seleccionar, valorar y aplicar los nuevos conceptos y desarrollos matemáticos, analíticos, científicos, tecnológicos relacionados con la Movilidad.
Competencias Específicas
CE15 :
Poder conocer y comprender las tecnologías que son utilizadas para la planificación, proyecto, construcción y explotación de las infraestructuras del transporte; así como la planificación y gestión de la ciudad basadas en la digitalización y Sistemas inteligentes de transporte y el Big Data.
CE17 :
Concebir, desplegar, organizar y gestionar sistemas y servicios informáticos, en contextos empresariales o institucionales como las bases de datos, el BIG DATA y la programación aplicada, para mejorar sus procesos de negocio.
CE20 :
Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, comunicación y almacenamiento, aplicaciones y sistemas de ayuda a la explotación.
CE35 :
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos para el análisis espacial, y para el tratamiento y representación de la información geográfica.
CE38 :
Utilizar las diferentes herramientas (SIG, AZURE, AWS, Flourish) que permiten analizar los modelos de datos.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Tiene por objetivo capacitar a los estudiantes en la comprensión de los conocimientos sobre la importancia y la oportunidad del Big Data y el análisis espacial para la gestión del transporte en la ciudad sostenible como:
Conocer los conceptos básicos de bases de datos relacionales y comprender sentencias SQL sencillas para realizar consultas.
Comprender un escenario big data y la utilidad de los datos abiertos en el ámbito del transporte.
Utilizar una base de datos basada en grafos.
Escribir scripts sencillos en lenguaje Python para realizar operaciones con conjuntos de datos.
Conocer, comprender las infraestructuras necesarias para la gestión de la movilidad en ciudades inteligentes.
Conocer y utilizar herramientas para cargar, visualizar, transformar y analizar datos espaciales.
Conocer y explorar aplicaciones recientes de la ciencia de datos en la gestión de la movilidad y el transporte en la ciudad.
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo mediante clases teóricas con casos prácticos relacionados con los conocimientos de la asignatura.
Datos generales
Código:79391 Profesor/a responsable: BAÑON BLAZQUEZ, LUIS Crdts. ECTS:3,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
Dep.:
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN Área:
ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES Créditos teóricos: 0 Créditos prácticos: 0,2
Dep.:
LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS Área:
LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS Créditos teóricos: 0 Créditos prácticos: 0,4
Dep.:
CIENCIA DE LA COMPUTACION E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Área:
CIENCIA DE LA COMPUTACION E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Créditos teóricos: 0 Créditos prácticos: 0,2
Dep.:
EDIFICACIÓN Y URBANISMO Área:
URBANISTICA Y ORDENACION DEL TERRITORIO Créditos teóricos: 0 Créditos prácticos: 0,2
Dep.:
INGENIERÍA CIVIL Área:
INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES Créditos teóricos: 0 Créditos prácticos: 0,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.