La asignatura de “Planificación sistémica del transporte” se encuadra en el 1er cuatrimestre del Máster en Movilidad Urbana Inteligente.
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo mediante clases teóricas con casos prácticos relacionados con los conocimientos de la asignatura.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
MÁSTER EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias específicas (CE)
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE30 :
Conocer los fundamentos de la economía del transporte (demanda y su elasticidad, costes, tarifas y externalidades).
CE33 :
Planificar y diseñar nuevas estrategia y modelos de negocios en el sector del transporte y la logística (como la de última milla), incluyendo experiencias y soluciones innovadoras desde diferentes ópticas de actividad adaptándolo a la economía digital y específicamente al comercio electrónico.
CE34 :
Planificar, gestionar y explotar los sistemas de transporte multimodal (interurbano, metropolitano y urbano), así como analizar los niveles de servicio a los usuarios, los costes de operación y los impactos sociales y medioambientales en el transporte intermodal.
CE36 :
Adquirir una visión integrada de los diferentes conceptos implicados en los sistemas inteligentes de transporte (gestión del tráfico, información al viajero (demanda derivada y valor del tiempo), control y seguridad de vehículos, transporte público, etc.).
CE40 :
Analizar la bicicleta y VMP (urbano) como elemento de movilidad urbana.
CE41 :
Estudiar al peatón como elemento fundamental de una movilidad sostenible
CE8 :
Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
CE9 :
Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
CG7 :
Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
CG9 :
Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.
ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE LA MOVILIDAD
Competencias específicas (CE)
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE30 :
Conocer los fundamentos de la economía del transporte (demanda y su elasticidad, costes, tarifas y externalidades).
CE33 :
Planificar y diseñar nuevas estrategia y modelos de negocios en el sector del transporte y la logística (como la de última milla), incluyendo experiencias y soluciones innovadoras desde diferentes ópticas de actividad adaptándolo a la economía digital y específicamente al comercio electrónico.
CE34 :
Planificar, gestionar y explotar los sistemas de transporte multimodal (interurbano, metropolitano y urbano), así como analizar los niveles de servicio a los usuarios, los costes de operación y los impactos sociales y medioambientales en el transporte intermodal.
CE36 :
Adquirir una visión integrada de los diferentes conceptos implicados en los sistemas inteligentes de transporte (gestión del tráfico, información al viajero (demanda derivada y valor del tiempo), control y seguridad de vehículos, transporte público, etc.).
CE40 :
Analizar la bicicleta y VMP (urbano) como elemento de movilidad urbana.
CE41 :
Estudiar al peatón como elemento fundamental de una movilidad sostenible
CE8 :
Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
CE9 :
Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
CG7 :
Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
CG9 :
Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.
EXPERTO/A EN PLANIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE LA MOVILIDAD
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
CG7 :
Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
CG9 :
Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.
Competencias Específicas
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE30 :
Conocer los fundamentos de la economía del transporte (demanda y su elasticidad, costes, tarifas y externalidades).
CE34 :
Planificar, gestionar y explotar los sistemas de transporte multimodal (interurbano, metropolitano y urbano), así como analizar los niveles de servicio a los usuarios, los costes de operación y los impactos sociales y medioambientales en el transporte intermodal.
CE36 :
Adquirir una visión integrada de los diferentes conceptos implicados en los sistemas inteligentes de transporte (gestión del tráfico, información al viajero (demanda derivada y valor del tiempo), control y seguridad de vehículos, transporte público, etc.).
CE40 :
Analizar la bicicleta y VMP (urbano) como elemento de movilidad urbana.
CE41 :
Estudiar al peatón como elemento fundamental de una movilidad sostenible
CE8 :
Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
CE9 :
Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
CG7 :
Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
CG9 :
Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.
Competencias Específicas
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE30 :
Conocer los fundamentos de la economía del transporte (demanda y su elasticidad, costes, tarifas y externalidades).
CE33 :
Planificar y diseñar nuevas estrategia y modelos de negocios en el sector del transporte y la logística (como la de última milla), incluyendo experiencias y soluciones innovadoras desde diferentes ópticas de actividad adaptándolo a la economía digital y específicamente al comercio electrónico.
CE34 :
Planificar, gestionar y explotar los sistemas de transporte multimodal (interurbano, metropolitano y urbano), así como analizar los niveles de servicio a los usuarios, los costes de operación y los impactos sociales y medioambientales en el transporte intermodal.
CE36 :
Adquirir una visión integrada de los diferentes conceptos implicados en los sistemas inteligentes de transporte (gestión del tráfico, información al viajero (demanda derivada y valor del tiempo), control y seguridad de vehículos, transporte público, etc.).
CE40 :
Analizar la bicicleta y VMP (urbano) como elemento de movilidad urbana.
CE41 :
Estudiar al peatón como elemento fundamental de una movilidad sostenible
CE8 :
Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
CE9 :
Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.
ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE LA MOVILIDAD
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
CG7 :
Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
CG9 :
Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.
Competencias Específicas
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE30 :
Conocer los fundamentos de la economía del transporte (demanda y su elasticidad, costes, tarifas y externalidades).
CE33 :
Planificar y diseñar nuevas estrategia y modelos de negocios en el sector del transporte y la logística (como la de última milla), incluyendo experiencias y soluciones innovadoras desde diferentes ópticas de actividad adaptándolo a la economía digital y específicamente al comercio electrónico.
CE34 :
Planificar, gestionar y explotar los sistemas de transporte multimodal (interurbano, metropolitano y urbano), así como analizar los niveles de servicio a los usuarios, los costes de operación y los impactos sociales y medioambientales en el transporte intermodal.
CE36 :
Adquirir una visión integrada de los diferentes conceptos implicados en los sistemas inteligentes de transporte (gestión del tráfico, información al viajero (demanda derivada y valor del tiempo), control y seguridad de vehículos, transporte público, etc.).
CE40 :
Analizar la bicicleta y VMP (urbano) como elemento de movilidad urbana.
CE41 :
Estudiar al peatón como elemento fundamental de una movilidad sostenible
CE8 :
Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
CE9 :
Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.
EXPERTO/A EN PLANIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE LA MOVILIDAD
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
CG7 :
Determinar las áreas de competencia de los diferentes modos de transporte (coche, autobús, bicicleta), tomados aisladamente o en conjunto.
CG9 :
Poder ser capaz de gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos y de investigación relacionados con la movilidad inteligente.
Competencias Específicas
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE30 :
Conocer los fundamentos de la economía del transporte (demanda y su elasticidad, costes, tarifas y externalidades).
CE34 :
Planificar, gestionar y explotar los sistemas de transporte multimodal (interurbano, metropolitano y urbano), así como analizar los niveles de servicio a los usuarios, los costes de operación y los impactos sociales y medioambientales en el transporte intermodal.
CE36 :
Adquirir una visión integrada de los diferentes conceptos implicados en los sistemas inteligentes de transporte (gestión del tráfico, información al viajero (demanda derivada y valor del tiempo), control y seguridad de vehículos, transporte público, etc.).
CE40 :
Analizar la bicicleta y VMP (urbano) como elemento de movilidad urbana.
CE41 :
Estudiar al peatón como elemento fundamental de una movilidad sostenible
CE8 :
Ser capaz de analizar e interpretar la rentabilidad financiera, económica y social de las infraestructuras y servicios de movilidad, que permitan entender el negocio del sistema de transporte y ayudar a la toma de decisiones en los sistemas.
CE9 :
Capacidad de analizar críticamente los procesos propios de la Movilidad, tanto para la planificación o la gestión, como para el diseño de las infraestructuras, obteniendo así la competencia de interpretar y redactar planes de movilidad urbana.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Tiene por objetivo capacitar a los estudiantes en la comprensión de los conocimientos sobre la ciudad sostenible como:
Analizar los patrones de planificación del transporte.
Reflexionar sobre las implicaciones de la política del transporte.
Reconocer los principales elementos de la demanda, la oferta y los costes en el transporte.
Analizar el comportamiento de los viajeros.
Conocer las estrategias para aprovechar las potencialidades del transporte público urbano y metropolitano.
Reflexionar sobre las estrategias idóneas para un transporte privado urbano y metropolitano sostenible.
Caracterizar la movilidad activay sus necesidades dentro de la jerarquía modal urbana.
Reflexionar sobre las estrategias de gestión y mejora de la última milla, considerando los ámbitos urbano y metropolitano.
Entender el papel de la nueva movilidad personal y su encaje y efectos sobre el sistema de transporte.
El papel de la movilidad multimodal en la sostenibilidad de las ciudades.
Datos generales
Código:79388 Profesor/a responsable: BAÑON BLAZQUEZ, LUIS Crdts. ECTS:5,00
Créditos teóricos:
2,00
Créditos prácticos:
0,00
Carga no presencial:
3,00
Departamentos con docencia
Dep.:
EDIFICACIÓN Y URBANISMO Área:
URBANISTICA Y ORDENACION DEL TERRITORIO Créditos teóricos: 1,04 Créditos prácticos: 0
Dep.:
INGENIERÍA CIVIL Área:
INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES Créditos teóricos: 0,96 Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.