La asignatura de "La movilidad ante el paradigma de la ciudad sostenible e inteligente" se encuadra en el 1er cuatrimestre del Máster en Movilidad Urbana Inteligente.
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo mediante clases teóricas con casos prácticos relacionados con los conocimientos de la asignatura.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
MÁSTER EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias específicas (CE)
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE10 :
Conocer, dirigir, organizar, gestionar técnica, económicamente y administrativamente la organización del sistema de transporte en la ciudad.
CE11 :
Ser capaz de calcular las variables y datos fundamentales del sistema de transporte y de la movilidad que le permitan supervisar, dirigir e integrar la seguridad vial y la salud en la movilidad y la ordenación del tráfico urbano haciéndola sostenible.
CE13 :
Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
CE2 :
Ser capaz de evaluar los efectos negativos medioambientales producidos por las infraestructuras del transporte, para poder corregir a la hora de planificar la movilidad y hacerla más sostenible.
CE4 :
Conocer y aplicar los conceptos de accesibilidad universal a la movilidad.
CE7 :
Comprender y aplicar la importancia del factor humano en el campo de la movilidad.
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
ESPECIALISTA EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias específicas (CE)
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE10 :
Conocer, dirigir, organizar, gestionar técnica, económicamente y administrativamente la organización del sistema de transporte en la ciudad.
CE11 :
Ser capaz de calcular las variables y datos fundamentales del sistema de transporte y de la movilidad que le permitan supervisar, dirigir e integrar la seguridad vial y la salud en la movilidad y la ordenación del tráfico urbano haciéndola sostenible.
CE13 :
Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
CE2 :
Ser capaz de evaluar los efectos negativos medioambientales producidos por las infraestructuras del transporte, para poder corregir a la hora de planificar la movilidad y hacerla más sostenible.
CE4 :
Conocer y aplicar los conceptos de accesibilidad universal a la movilidad.
CE7 :
Comprender y aplicar la importancia del factor humano en el campo de la movilidad.
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
EXPERTO/A EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias Generales
CE7 :
Comprender y aplicar la importancia del factor humano en el campo de la movilidad.
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
Competencias Específicas
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE10 :
Conocer, dirigir, organizar, gestionar técnica, económicamente y administrativamente la organización del sistema de transporte en la ciudad.
CE11 :
Ser capaz de calcular las variables y datos fundamentales del sistema de transporte y de la movilidad que le permitan supervisar, dirigir e integrar la seguridad vial y la salud en la movilidad y la ordenación del tráfico urbano haciéndola sostenible.
CE13 :
Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
CE2 :
Ser capaz de evaluar los efectos negativos medioambientales producidos por las infraestructuras del transporte, para poder corregir a la hora de planificar la movilidad y hacerla más sostenible.
CE4 :
Conocer y aplicar los conceptos de accesibilidad universal a la movilidad.
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma
Competencias Específicas
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE10 :
Conocer, dirigir, organizar, gestionar técnica, económicamente y administrativamente la organización del sistema de transporte en la ciudad.
CE11 :
Ser capaz de calcular las variables y datos fundamentales del sistema de transporte y de la movilidad que le permitan supervisar, dirigir e integrar la seguridad vial y la salud en la movilidad y la ordenación del tráfico urbano haciéndola sostenible.
CE13 :
Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
CE2 :
Ser capaz de evaluar los efectos negativos medioambientales producidos por las infraestructuras del transporte, para poder corregir a la hora de planificar la movilidad y hacerla más sostenible.
CE4 :
Conocer y aplicar los conceptos de accesibilidad universal a la movilidad.
CE7 :
Comprender y aplicar la importancia del factor humano en el campo de la movilidad.
ESPECIALISTA EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
Competencias Específicas
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE10 :
Conocer, dirigir, organizar, gestionar técnica, económicamente y administrativamente la organización del sistema de transporte en la ciudad.
CE11 :
Ser capaz de calcular las variables y datos fundamentales del sistema de transporte y de la movilidad que le permitan supervisar, dirigir e integrar la seguridad vial y la salud en la movilidad y la ordenación del tráfico urbano haciéndola sostenible.
CE13 :
Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
CE2 :
Ser capaz de evaluar los efectos negativos medioambientales producidos por las infraestructuras del transporte, para poder corregir a la hora de planificar la movilidad y hacerla más sostenible.
CE4 :
Comprender, interpretar crítica y objetivamente, planificar, gestionar y explotar modelos estratégicos de movilidad en el ámbito internacional.
CE7 :
Comprender y aplicar la importancia del factor humano en el campo de la movilidad.
EXPERTO/A EN MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE
Competencias Generales
CG1 :
Capacidad para identificar, conocer, comprender, analizar, razonar y aplicar la terminología, las técnicas y los verdaderos determinantes de la movilidad inteligente.
CG10 :
Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente, así como dirigir el desarrollo de soluciones de movilidad, y logística en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, innovación y transferencia de tecnología.
CG2 :
Plantear soluciones a problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la movilidad inteligente.
CG3 :
Ser capaz de comprender y comunicar de forma clara y sin ambigüedades a públicos especializados o no especializados, tanto verbal como escrita, sus conocimientos, procedimientos, resultados, conclusiones e ideas relacionadas con la movilidad inteligente. Aportando respuestas operativas creíbles a los problemas, combinando las dimensiones técnicas, organizativas y de comportamiento.
CG4 :
Poder adquirir un pensamiento crítico, analítico y creativo, que les permita dirigir (técnica y de proyectos I+D+i en plantas, empresas o centros tecnológicos), planificar, supervisar y ser responsables de equipos multidisciplinares, en la Ingeniería de la movilidad inteligente, realizando su actividad con profesionalidad y responsabilidad social y ética.
CG5 :
Ser capaz de asimilar y adaptarse a la evolución de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional y en el marco de la sostenibilidad. Tener un conocimiento práctico de las herramientas a emplear para hacer coherente la satisfacción de necesidades la movilidad con los objetivos de desarrollo sostenible. Poder elaborar estudios e informes técnicos de consultoría relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el paisaje del planeamiento urbanístico.
CG6 :
Adquirir habilidades que les permitan seguir aprendiendo de forma autodirigida o autónoma.
Competencias Específicas
CE1 :
Conocer el marco normativo, legislativo, así como las políticas existentes en el ámbito de la movilidad urbana.
CE10 :
Conocer, dirigir, organizar, gestionar técnica, económicamente y administrativamente la organización del sistema de transporte en la ciudad.
CE11 :
Ser capaz de calcular las variables y datos fundamentales del sistema de transporte y de la movilidad que le permitan supervisar, dirigir e integrar la seguridad vial y la salud en la movilidad y la ordenación del tráfico urbano haciéndola sostenible.
CE13 :
Conocer y coordinar los diferentes modos de energías y tecnologías de propulsión en la movilidad urbana.
CE2 :
Ser capaz de evaluar los efectos negativos medioambientales producidos por las infraestructuras del transporte, para poder corregir a la hora de planificar la movilidad y hacerla más sostenible.
CE4 :
Conocer y aplicar los conceptos de accesibilidad universal a la movilidad.
CE7 :
Comprender y aplicar la importancia del factor humano en el campo de la movilidad.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Tiene por objetivo capacitar a los estudiantes en la comprensión de los conocimientos sobre la ciudad sostenible como:
(i) Las políticas en movilidad,
(ii) El urbanismo y la movilidad,
(iii) La transformación de las ciudades ante el reto del cambio climático,
(iv) El tráfico y la seguridad vial y
(v) La accesibilidad en la movilidad.
Datos generales
Código:79381 Profesor/a responsable: PAGAN CONESA, JOSE IGNACIO Crdts. ECTS:6,00
Créditos teóricos:
2,40
Créditos prácticos:
0,00
Carga no presencial:
3,60
Dep.:
INGENIERÍA CIVIL Área:
INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION Créditos teóricos: 1,8 Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.