Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
De la importancia y de la necesidad imperiosa de realizar una adecuada gestión de los residuos sólidos que se generan, en el propio preámbulo de la ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, se indica que “por su envergadura como por su repercusión directa en la sostenibilidad del modelo económico europeo, el Sexto Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente exhortaba a la revisión de la legislación sobre residuos, a la distinción clara entre residuos y no residuos, y al desarrollo de medidas relativas a la prevención y gestión de residuos, incluido el establecimiento de objetivos”. En este sentido, la profunda transformación en la forma de vida de las sociedades más industrializadas, en el último siglo, ha favorecido la generación de más y mayor tipo de residuos, hecho, entre otros, que nos obliga a plantearnos el modo en cómo no generarlos y la gestión óptima de los mismos. La estrategia de la Economía Circular trata, en esta línea, de favorecer la sostenibilidad, planteando la necesidad de hacer un estudio de los materiales que se emplean en la manufacturación de los bienes de consumo, para que estén el mayor tiempo posible en uso y generen la menor cantidad de residuos.
Competencias Generales
Competencias Específicas
Analizar las posibilidades de actuación ante los residuos generados, en función del uso que se le da al producto que posteriormente genera el residuo y de las características de éste, actuación que debe tener la mínima repercusión sobre el medio ambiente, dado que afecta a aspectos tales como recursos naturales, calidad de los vectores ambientales, mantenimiento y preservación de ecosistemas naturales, agrosistemas, entre otros, y naturalmente la salud humana; todo ello considerando la jerarquía en cuanto a la prevención y gestión de los residuos, resultando la mejor opción la “prevención” y la menos deseable su deposición en “vertedero”.