Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La fuerza fundamental que ha marcado la evolución humana ha sido la calidad y la disponibilidad de los alimentos. En nuestra cultura, la mesa es un lugar de encuentro donde no solo se comparten alimentos, en ella se produce la alquimia de las buenas relaciones, se cierran negocios, se sellan pactos y se celebra todo tipo de acontecimientos. La alimentación es un complejo sistema de comunicación en la medida en que no se trata tan sólo de una colección de productos, sino más bien de un complejo sistema de signos, un protocolo de usos, de costumbres, de situaciones y de comportamientos. Los seres humanos somos la única especie que piensa y habla acerca de sus alimentos, los únicos que empleamos numerosas normas y reglas en torno a la alimentación. También organizamos nuestras comidas mediante acontecimientos alimentarios socializados y estructurados. Así la ingesta de alimentos trasciende su nivel nutritivo para adquirir connotaciones simbólicas y sociales. Saber qué, dónde, cómo, cuándo y con quién comen las personas permite conocer muy bien el carácter de una sociedad. La gastrosofía es la denominada ciencia de los apetitos donde se fusionan el conocimiento culinario con las experiencias, sensaciones y sentimientos que puede provocarnos el acto de comer. La gastrosofía tiene por objeto el estudio sobre lo que se cocina como se cocina, dónde se cocina y con quien se comparte.
Competencias Generales
Competencias Específicas
Competencias Generales
Competencias Específicas