Competencias y objetivos
- Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
- Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
- Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
MÁSTER EN PATRIMONIO VIRTUAL
Competencias Generales
- CG1 : Ser capaz de diseñar, dirigir, coordinar, realizar y participar en proyectos integrales de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
Competencias Específicas
- CE5 : Aprender fundamentos generales de historia de los materiales y técnicas de construcción útiles de cara a proyectos de virtualización del patrimonio.
- CE6 : Ser capaz de llevar a cabo la documentación tridimensional del patrimonio cultural mueble e inmueble a través de la utilización de dos técnicas específicas: fotogrametría digital y escáner 3D.
- CE7 : Saber diseñar estrategias de captura fotográfica adaptadas a diferentes tipos de objetos y estructuras, así como a diferentes entornos.
- CE8 : Comprender todo el proceso de trabajo en un proyecto de fotogrametría digital hasta la obtención del modelo 3D: captura fotográfica, volcado y procesado de las imágenes, creación y edición de nubes de puntos y superficies, aplicación de texturas, integración del modelo 3D resultante en un sistema de coordenadas y exportación a diferentes formatos.
- CE9 : Obtener conocimientos avanzados de software comercial y de código abierto para fotogrametría digital
ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN VIRTUAL
Competencias Generales
- CG1 : Ser capaz de diseñar, dirigir, coordinar, realizar y participar en proyectos integrales de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
Competencias Específicas
- CE5 : Aprender fundamentos generales de historia de los materiales y técnicas de construcción útiles de cara a proyectos de virtualización del patrimonio.
- CE6 : Ser capaz de llevar a cabo la documentación tridimensional del patrimonio cultural mueble e inmueble a través de la utilización de dos técnicas específicas: fotogrametría digital y escáner 3D.
- CE7 : Saber diseñar estrategias de captura fotográfica adaptadas a diferentes tipos de objetos y estructuras, así como a diferentes entornos.
- CE8 : Comprender todo el proceso de trabajo en un proyecto de fotogrametría digital hasta la obtención del modelo 3D: captura fotográfica, volcado y procesado de las imágenes, creación y edición de nubes de puntos y superficies, aplicación de texturas, integración del modelo 3D resultante en un sistema de coordenadas y exportación a diferentes formatos.
- CE9 : Obtener conocimientos avanzados de software comercial y de código abierto para fotogrametría digital
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
Sin datos
;