Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La asignatura Métodos Matemáticos de la Ingeniería Aeroespacial es una asignatura de formación básica en el grado de Ingeniería Aeroespacial. Se imparte en el segundo semestre del primer curso.
Esta asignatura proporciona las técnicas de cálculo numérico y estadística y probabilidad que debe conocer y dominar un estudiante de Ingeniería Aeroespacial, antes de adentrarse en las materias más propiamente relacionadas con la Ingeniería Aeroespacial en cursos superiores.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales
- CT02 : Utilizar de forma habitual las herramientas informáticas, así como las tecnologías de la información y las comunicaciones, en todo su desempeño profesional.
Competencias Generales
- CG01 : Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, de 9 de febrero, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.
- CG02 : Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, de 9 de febrero, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.
- CG03 : Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, de 9 de febrero, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.
- CG04 : Verificación y certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, de 9 de febrero, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.
- CG05 : Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales.
- CG06 : Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje.
- CG07 : Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
Competencias Específicas
- CE01 : Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería y aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
Competencias Básicas
- CB1 : Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Emplear el lenguaje de las Matemáticas aplicadas a la resolución de los problemas matemáticos de la Ingeniería Aeroespacial.
- Calcular el polinomio interpolador en sus distintas formas, la derivada numérica y la cuadratura numérica.
- Encontrar las soluciones numéricas de una ecuación no lineal, de un sistema no lineal y de sistemas lineales de ecuaciones.
- Aplicar la Estadística Descriptiva en la descripción cualitativa y cuantitativa de un conjunto de datos.
- Utilizar los conceptos propios de la probabilidad, las variables aleatorias y las técnicas básicas de la inferencia estadística.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
1. Asumir la necesidad y utilidad de los métodos numéricos en la ingeniería aeroespacial.
2. Poseer una perspectiva de conjunto de los métodos numéricos para el diseño y cálculo en ingeniería aeroespacial.
3. Comparar la eficiencia de los distintos métodos numéricos.
4. Conocer la convergencia teórica y práctica de los métodos (consistencia, estabilidad, estudio del error).
5. Saber analizar y deducir algoritmos.
6. Adquirir habilidades con la calculadora, ordenador y software para la resolución de problemas mediante métodos numéricos.
7. Poseer destreza en la interpretación, representación y presentación de resultados numéricos. Saber dar a los resultados el significado correcto, dentro del problema que se intenta resolver, contrastando con otras fuentes de información.
8. Saber discriminar entre los objetivos de un análisis estadístico: descriptivo o inferencial.
9. Saber distinguir entre una población estadística y una muestra de la misma.
10. Sintetizar y describir una gran cantidad de datos seleccionando los estadísticos adecuados al tipo de variables y analizar las relaciones existentes entre ellas.
11. Asumir la necesidad y utilidad de la Estadística como herramienta en el ejercicio profesional.
12. Conocer la base probabilística de la inferencia estadística.
13. Saber estimar parámetros desconocidos de una población a partir de una muestra.
14. Conocer los principios y aplicaciones de los contrastes de hipótesis estadísticos.
15. Comparar dos poblaciones a partir de parámetros característicos y desconocidos de las mismas.
16. Formular problemas reales en términos estadísticos (estimación de parámetros, contrastes de hipótesis, etc.) y aplicar la inferencia estadística a su resolución.
17. Conocer los principios generales de los modelos probabilísticos más usuales.
18. Poseer las destrezas en el manejo de tablas, calculadoras y paquetes estadísticos.
Datos generales
Código:
33808
Profesor/a responsable:
Sayol España, Juan Manuel
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
2,40
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
MATEMATICA APLICADA
Área: MATEMATICA APLICADA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 2,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)