Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
Este curso cubre la recolección, el manejo y análisis de grandes cantidades de datos ("big data") mediante modelos con el objetivo de apoyar la toma de decisiones en Economía y en la empresa. Para lograrlo, el alumno desarrollará la capacidad de utilizar un conjunto de herramientas estadísticas y se apoyará en software especializado para este tipo de actividades que le permitirá generar análisis y resultados de gran utilidad.
El curso tendrá una orientación práctica. Se abordarán los tres retos principales del análisis de información para la empresa: saber qué datos recolectar (a partir de registros oficiales y contables, encuestas, redes sociales, historiales de compra e inventación, cotizaciones en mercados, etc.), saber cómo analizar extraer información de esos datos y saber cómo conseguir ideas valiosas de esta información (p.e., para conseguir clientes, fidelizarlos y retenerlos).
Durante el curso, se revisarán casos reales en donde se han aplicado este tipo de estrategias en el ámbito de la Economía, de las Finanzas, del Marketing y otras áreas empresariales. De este modo, los estudiantes podrán reconocer la importancia del análisis de datos en el mundo actual para apoyar la toma de decisiones en la vida diaria y en el mundo del trabajo. Los estudiantes conocerán no solo el enorme crecimiento de esta área en los últimos años, sino también su gran potencial y oportunidades en el futuro inmediato.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para la búsqueda y análisis de información.
- CG4 : Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos.
- CG5 : Capacidad para la toma de decisiones aplicando los conocimientos a la práctica.
- CG6 : Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
- CG8 : Analizar los problemas con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA1 : Leer y comunicarse en el ámbito profesional en un idioma extranjero, en especial en inglés.
- CGUA2 : Usar habitualmente las herramientas informáticas así como la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional.
- CGUA3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
Competencias específicas (CE)
- CE10 : Tener la capacidad para aplicar el conocimiento y las aptitudes adquiridas en la solución de problemas económicos teóricos y aplicados.
- CE12 : Ser capaz de utilizar las herramientas adecuadas para el análisis, diagnóstico y solución de cuestiones y problemas de carácter económico.
- CE3 : Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
- CE5 : Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma.
- CE8 : Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer las técnicas básicas de inteligencia artificial/aprendizaje automático e identificar los problemas donde éstas son especialmente útiles en Economía.
- Conocer y manejar programas informáticos que ayuden a resolver problemas y a aplicar técnicas de aprendizaje automático.
- Reconocer y recolectar los tipos de datos disponibles de manera estructurada y no estructurada, en particular en el caso de grandes cantidades de datos ("big data").
- Preparar, limpiar, manejar y explorar preliminarmente los datos para su posterior explotación como información útil.
- Crear modelos para mejorar la comprensión de los datos.
- Utilizar herramientas estadísticas, apoyándose en software computacional especializado, para generar análisis e información que se pueda utilizar de forma efectiva en las decisiones.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
- Conocer los fundamentos del análisis de datos, usando herramientas estadísticas y software computacional especializado, y su importancia en la toma de decisiones, tanto a nivel personal como profesional.
- Aprender a recoleccionar, procesar y gestionar datos estructurados y no estructurados, incluyendo el manejo de grandes volúmenes de datos (big data).
- Dominar técnicas y herramientas de limpieza, preparación, exploración y análisis de datos para convertirlos en información útil y de valor (Business Intelligence).
- Desarrollar habilidades en la creación y validación de modelos que permitan comprender las relaciones ene los datos así como utilizar análisis predictivos para evaluar escenarios y tomar decisiones informadas.
- Identificar casos de aplicación en distintos contextos, sectores e industrias.
Datos generales
Código:
35047
Profesor/a responsable:
Albarran Pérez, Pedro
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
Área: FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ECONOMÍA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)