Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
La asignatura pretende proveer de la competencia básica de comunicación interpersonal, imprescindible para que el profesional de enfermería pueda prestar unos cuidados holistas a partir de una perspectiva centrada por un lado, en las necesidades de los pacientes/usuarios, familias y comunidades y, por otro, en el fomento de su autonomía e independencia. Una buena relación profesional es la base de la confianza mutua y un determinante crucial del seguimiento de las recomendaciones terapéuticas. Por su carácter básico se sitúa al comienzo de la formación y está coordinada con la asignatura de psicología, que se imparte en el mismo semestre. Esta asignatura sienta las bases actitudinales y aptitudinales (formas de interactuar) de la relación terapéutica que se dará en los tres años posteriores del grado, tanto en el practicum como en el resto de materias.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24
Competencias Generales del Título (CG):>>Módulo de formación básica común
- 11 : Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo.
 - 14 : Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.
 
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en un idioma extranjero
- CT1 : Leer y comprender textos en un idioma extranjero.
 
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias informáticas e informacionales
- CT2 : Demostrar destrezas y habilidades en informática y sistemas informacionales.
 
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en comunicación oral y escrita
- CT3 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Argumentar la relevancia de la comunicación con los pacientes para mejorar la adherencia terapéutica.
 - Conocer los fundamentos teóricos de la relación de ayuda.
 - Conocer las principales técnicas de relación de ayuda.
 - Conocer los contextos de aplicación de la relación de ayuda.
 - Conocer los principios de relación de ayuda en situaciones de crisis, especialmente en el campo de la violencia de género.
 - Aplicar las técnicas de relación de ayuda desde la perspectiva del paciente/cliente.
 - Mostrar una actitud centrada en los otros, en el ámbito de la relación clínica y profesional.
 - Identificar señales de probable violencia de género, realizar una exploración de las mismas y orientar en la toma de decisiones para la solución del problema y la rehabilitación.
 
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
Tras cursar con éxito esta asignatura, los alumnos serán capaces, en el plano cognitivo de:
- Conocer los fundamentos teóricos de la Relación de Ayuda.
 - Contextualizar la relación de ayuda en la disciplina de enfermería.
 - Aprender las principales técnicas de relación de ayuda.
 - Identificar los contextos de aplicación de la relación de ayuda.
 - Conocer los principios de relación de ayuda en situaciones de crisis y específicas, como en situaciones de violencia de género.
 
En el plano subjetivo y actitudinal, de:
- Desarrollar una actitud favorable hacia las relaciones interpersonales en el ámbito clínico e interprofesional.
 - Mostrar una actitud centrada en la persona para facilitar la autonomía, el respeto y la toma de decisiones.
 - Promover una práctica reflexiva que promueva el auto-conocimiento.
 
Finalmente, en el plano psicomotor y/o procedimental, de:
- Aplicar las técnicas de relación de ayuda desde la atención centrada en la persona.
 - Ser capaz de utilizar evidencia científica en las distintas situaciones de relación de ayuda.
 - Demostrar el dominio de estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva para el paciente, la familia y allegados en la atención de enfermería
 
Datos generales
        Código:
        27006
        
        Profesor/a responsable:
            Alcocer Bruno, Cristian Aarón
        
        
            
                Crdts. ECTS:
6,00                
            
            
                Créditos teóricos:
1,20                
                Créditos prácticos:
1,20                
                Carga no presencial:
3,60            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Psicología de la Salud                        
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. - 
                        Dep.:
Enfermería                        
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        GRADO EN ENFERMERÍA
                                    
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)
 

