Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
Hª Social y Económica de España es una asignatura optativa que, además de los contenidos que le son específicos, aporta al futuro graduado en Publicidad y Relaciones Públicas una consideración dinámica de los fenómenos sociales y económicos que han acontecido en España en los siglos XIX y XX, permitiendo interrelacionar las variables sociales y económicas con otras dimensiones de la realidad. Al mismo tiempo, esta asignatura dota a los estudiantes de los instrumentos necesarios para comprender e interpretar la realidad socio-económica española, y facilita la utilización de recursos y fuentes propios de la historia económica.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24
Competencias Generales:>>Instrumentales
- CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG2 : Capacidad de poner en práctica conocimientos.
- CG6 : Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
- CG7 : Destrezas para la investigación.
- CG8 : Destrezas informáticas básicas.
Competencias Generales:>>Interpersonales
- CG10 : Habilidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
- CG11 : Destrezas en relaciones interpersonales.
- CG12 : Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.
- CG13 : Compromiso ético.
- CG14 : Habilidades críticas y auto-críticas.
Competencias Generales:>>Sistemáticas
- CG15 : Capacidad de aprender.
- CG16 : Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)
- CES31 : Conocimiento del estado del mundo y de sus manifestaciones culturales, así como de su evolución, buscando el reflejo de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales) en la publicidad y las relaciones públicas.
- CES37 : Estudio de los fundamentos de documentación para el profesional de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas.
Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)
- CE1 : Capacidad para comprender los procesos globales de la comunicación y de la información.
- CE27 : Habilidad para gestionar el tiempo, con capacidad para la organización y temporalización de las tareas.
- CE29 : Capacidad para el análisis objetivo de la realidad y extracción de consideraciones válidas.
- CE36 : Capacidad y habilidad para la creación, diseño y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos.
- CE39 : Destreza en los recursos redaccionales, estilísticos, narrativos y retóricos: escritos, visuales y audiovisuales.
- CE40 : Capacidad para comunicarse con fluidez y riqueza en el contexto profesional (de forma oral y escrita).
- CE41 : Capacidad para ejercer la práctica profesional respetando los derechos humanos fundamentales y de los valores, individuales y colectivos, enmarcados en distintas corrientes culturales y civilizadoras, que la comunicación persuasiva debe respetar y potenciar.
- CE45 : Capacidad para entender e interpretar el entorno y adaptarse al cambio.
- CE46 : Capacidad para interactuar con los diferentes públicos y la sociedad aplicando el conocimiento sincrónico y diacrónico del entorno económico, social, cultural y demográfico.
- CE59 : Destrezas para seleccionar y aplicar el modelo de análisis más adecuado para cada objeto de estudio y las necesidades de la investigación.
- CE61 : Capacidad para aplicar, de manera rigurosa, las técnicas de búsqueda, producción y análisis de datos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer, analizar y sintetizar el conocimiento histórico para su plena comprensión.
- Conocer la historia para estar en mejor disposición de emprender acciones y tomar decisiones.
- Preparar trabajos teóricos y prácticos y comunicarlos correctamente a los profesores y al resto de sus compañeros.
- Iniciar sencillas investigaciones, a partir de la información documental facilitada.
- Buscar información, elaborar documentos y realizar cuadros y gráficas de datos históricos.
- Elaborar trabajos en equipo, tanto en el marco teórico como práctico de la asignatura.
- Desarrollar el trabajo en equipo y ser capaces de exponer conjuntamente los resultados obtenidos.
- Conocer la historia permite apreciar la diversidad y la multiculturalidad del mundo.
- Aceptar el trabajo con colegas de distintos orígenes y culturas.
- Conocer la historia permite discernir el comportamiento ético del que no lo es.
- Realizar el trabajo, tanto individual como en equipo, bajo criterios éticos.
- Conocer la historia desde una perspectiva crítica.
- Fomentar el comportamiento autocritico en relación con el devenir histórico.
- Ser capaz de superar la asignatura, de acuerdo con la metodología establecida.
- Aprender historia permite comprender que la sociedad está en permanente cambio y evolución.
- Describir los hechos del pasado de carácter político, económico y social, de España para su conocimiento.
- Analizar el pasado más reciente de España, en sus vertientes política, económica y social, para hacerlo inteligible.
- Comprender la realidad actual de nuestro país, a la luz del pasado, con la intención de proyectar hacia el futuro esa experiencia.
- Conocer las diferentes fuentes documentales que son el fundamento de la investigación histórica, tanto las depositadas en archivos como las disponibles en medios electrónicos.
- Analizar y sintetizar la realidad compleja que muestran el proceso histórico español.
- Cumplir con los plazos establecidos de entrega de los trabajos de teoría y la preparación de las prácticas.
- Analizar, sintetizar y valorar textos y los documentos de todo tipo que se emplean en la ciencia histórica.
- Comprender y elaborar, a partir de la información proporcionada por los profesores, gráficos, tablas, textos y presentaciones multimedia.
- Elaborar y presentar, a partir de la información proporcionada por los profesores, gráficos, tablas, textos y otros recursos multimedia.
- Redactar textos en relación con los trabajos de teoría, las prácticas y los exámenes.
- Utilizar un lenguaje científico apropiado.
- Exponer con fluidez y claridad los resultados de sus trabajos.
- Reconocer, a través de la historia, el surgimiento y la evolución de los derechos humanos y de los valores éticos y morales que deben ser respetados en la sociedad española.
- Identificar la diversidad cultural en las tierras de España, a través de su conocimiento histórico.
- Trabajar en equipo respetando y potenciando estos valores.
- Conocer la evolución de la sociedad española, a través del tiempo, y su capacidad de propiciar el cambio social y adaptarse a él.
- Interpretar la realidad española a partir del análisis histórico.
- Conocer las herramientas de interpretación de la realidad estudiada.
- Analizar la coexistencia de la sociedad española con otras del entorno mundial, en distintos niveles de desarrollo económico, social, cultural y demográfico.
- Entender que el entorno social, económico, cultural y demográfico español es el resultado de un proceso histórico complejo y diverso.
- Conocer las distintas técnicas que se utilizan en el análisis histórico.
- Seleccionar de entre las mismas, las más adecuadas a cada caso.
- Conocer las fuentes históricas españolas para, mediante la observación, convertirlas en datos empíricos.
- Manejar bibliografía, bases de datos y otros recursos que proveen las nuevas tecnologías.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
Proporcionar una formación generalista e integrada en el campo de las Ciencias Sociales.
Capacitar para la aplicación de los conocimientos al análisis espacial, histórico y económico; y contribuir a la interpretación de los fenómenos relacionados con ellos.
Garantizar el conocimiento e interpretación de las diversidades y complejidades del territorio y las interrelaciones de fenómenos de naturaleza medioambiental con otros de tipo económico social, político y cultural.
Desarrollar las habilidades específicas para el manejo de técnicas de trabajo propias de la Historia y de la Economía.
Proporcionar los conocimientos necesarios para la enseñanza de la Economía y la Historia en los estudios no universitarios, así como la divulgación de los problemas relacionados con la historia económica en el conjunto de la sociedad.
Datos generales
Código:
22534
Profesor/a responsable:
MONTAÑO SANZ, FRANCISCO DE BORJA
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,50
Créditos prácticos:
0,90
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ANALISIS ECONOMICO APLICADO
Área: HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS
Créditos teóricos: 1,5
Créditos prácticos: 0,9
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)