Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
Esta asignatura forma parte de la formación básica que permitirá al alumno/a de criminología un acercamiento a la Psicología como estudio científico del comportamiento. A lo largo del temario se analizarán y estudiarán los procesos psicológicos básicos que el alumno/a trabajará en su formación posterior. Lo que hacemos y lo que experimentamos (pensamientos y afecto) constituyen los ingredientes fundamentales de nuestro comportamiento. El estudio de la diversidad humana, de las bases biológicas de nuestro comportamiento, de la adquisición, mantenimiento y cambio de información, conocimientos y comportamientos, de nuestra personalidad, del contexto en el que estamos, de la relación con los demás, de nuestro grado de adaptación a la vida, son áreas de especial interés en esta asignatura. El conocimiento de las variables relevantes, de la metodología precisa y de las investigaciones y práctica actuales constituye el objeto de estudio de esta asignatura. El conocimiento y comprensión de estos procesos servirán de base para el desarrollo de competencias que se trabajarán en otras asignaturas, como Psicología criminal, Psicopatología del comportamiento delictivo, Victimología, Psicología del testimonio, Psicópatas y asesinos múltiples, Profiling: perfil psico-criminológico del delincuente, Psiquiatría forense, o Intervención en crisis, catástrofes y emergencias entre otras.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24
Competencias Generales del Título (CG)
- CG.1 : Capacidad para la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información.
 - CG.2 : Capacidad para trabajar en equipo: colaborar con los otros y contribuir a un proyecto común.
 - CG.3 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.
 - CG.4 : Capacidad para la toma de decisiones, aplicando los conocimientos a la práctica y el manejo de instrumentos técnicos.
 
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA.2 : Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en su desempeño profesional.
 - CGUA.3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
 
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Ser capaz de describir los conceptos fundamentales en el ámbito de la psicología, la sociología, el derecho y las ciencias naturales que son necesarios para analizar de una forma global el fenómeno criminal y la desviación.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y diferenciar los diversos procesos psicológicos básicos.
 - Saber relacionar los distintos procesos psicológicos básicos.
 - Conocer las diferentes tendencias psicológicas existentes.
 - Comprender el funcionamiento general y los límites de los procesos psicológicos básicos que subyacen a la vida mental y la conducta del ser humano.
 - Conocer la evolución de las funciones psicológicas propias del ser humano y sus posibles alteraciones.
 - Conocer la terminología psicológica y los paradigmas experimentales más representativos dentro de este ámbito de estudio.
 - Conocer los procedimientos de investigación más utilizados en el estudio de la conducta humana.
 
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
Aplicar los conocimientos de los procesos psicológicos en su práctica profesional.
Analizar la perspectiva de género en los procesos psicológicos básicos.
Datos generales
        Código:
        18502
        
        Profesor/a responsable:
            Albaladejo Blázquez, Natalia
        
        
            
                Crdts. ECTS:
6,00                
            
            
                Créditos teóricos:
1,60                
                Créditos prácticos:
0,80                
                Carga no presencial:
3,60            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Psicología de la Salud                        
Área: PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOL.
Créditos teóricos: 0,8
Créditos prácticos: 0,4 - 
                        Dep.:
Psicología de la Salud                        
Área: PSICOLOGIA BASICA
Créditos teóricos: 0,8
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        DOBLE GRADO EN DERECHO Y CRIMINOLOGÍA
                                    
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)
 - 
                                    
                                        GRADO EN CRIMINOLOGÍA (MODALIDAD ONLINE)
                                    
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)
 - 
                                    
                                        GRADO EN CRIMINOLOGÍA
                                    
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)
 

