Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
Asignatura en la que se abordarán los rasgos estructurales de las sociedades árabes en la época contemporánea a través de la comprensión de su variedad social, religiosa, étnica y cultural, con especial énfasis en las minorías sociales y las cuestiones de género, con el fin de fomentar el diálogo intercultural entre las sociedades del ambito euro-mediterráneo.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Habilidades de obtención y gestión de la información que permitan el aprendizaje a lo largo de la vida.
- CG10 : Relacionar los Estudios Árabes e Islámicos con la Filología y otras disciplinas, así como trabajar en un equipo interdisciplinar en contexto nacional e internacional.
- CG11 : Apreciar la diversidad, el plurilingüismo y la multiculturalidad de la sociedad actual.
- CG12 : Respetar los derechos fundamentales y potenciar los valores democráticos, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz.
- CG2 : Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica.
- CG3 : Capacidad para planificar y gestionar el tiempo.
- CG4 : Capacidad de aprender y trabajar de manera autónoma y en equipo.
- CG5 : Capacidad autocrítica que permita la preocupación por la calidad y la mejora continua.
- CG6 : Interpretar, analizar, sintetizar y evaluar la información de forma científica y crítica.
- CG7 : Tomar decisiones, resolver problemas y adaptarse a las nuevas situaciones.
- CG8 : Generar nuevas ideas, diseñar y gestionar proyectos con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CG9 : Transmitir conocimientos disciplinares, elaborar y defender argumentos y exponer problemas y soluciones ante un público especializado o no especializado.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Comprender las teorías clave de las disciplinas vinculadas con los Estudios Árabes e Islámicos y aplicarlas en la práctica para desenvolverse adecuadamente en los distintos perfiles profesionales para los que capacita el título o emprender estudios posteriores con alto grado de autonomía.
- CE10 : Conocer el espacio originario del Islam, su expansión y los referentes básicos religiosos, evolución histórica y social en las sociedades islámicas y en las de acogida, para comprender e interpretar los diferentes materiales culturales, literarios, artísticos y filosóficos que son producto de la cultura islámica.
- CE11 : Interpretar la historia social y política del mundo árabe para comprender e interpretar el papel de los fenómenos sociales y políticos en la construcción del pensamiento clásico y contemporáneo.
- CE5 : Capacidad de interpretar, producir y desarrollar descriptiva y argumentativamente documentos académicos o informes técnicos relacionados con los medios profesionales para los que capacita el título.
- CE9 : Analizar e interpretar textos y discursos históricos, geográficos, religiosos, científicos árabes, utilizando las técnicas de análisis apropiadas.
Competencias Transversales
- CGUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CGUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, en su ámbito disciplinar.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Estudiar los rasgos estructurales de las sociedades árabes en la época contemporánea a través de la comprensión de su variedad social, religiosa, étnica y cultural, con especial énfasis en las minorías sociales y las cuestiones de género.
- Interpretar, analizar y sintetizar de manera crítica las fuentes básicas para su estudio para poder interpretar los acontecimientos sociales y emitir juicios sobre ellos.
- Manejar la terminología básica del ámbito de la materia, así como las herramientas metodológicas pertinentes y desarrollar aptitudes para la búsqueda de información y posterior explotación e interpretación crítica.
- Capacidad de exponer oralmente y por escrito de manera ordenada y organizada información e ideas, así como aportar hipótesis de trabajo desde una perspectiva crítica.
- Promover entre el alumnado la necesidad del diálogo intercultural.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Competencias generales del título (CG):
CG3. Competencias en comunicación oral y escrita
CG4. Razonamiento crítico
CG5. Capacidad de análisis y síntesis
CG18 Capacidad de interpretar, analizar, sintetizar y evaluar información de forma científica y crítica.
CG31 Conocimiento de las creencias, comportamientos y valores de los miembros de las sociedades árabes y musulmanas
CG32 Conocimiento de las creencias, comportamientos y valores de los árabes y musulmanes integrantes de la sociedad europea.
Competencias específicas (CE):
CE10. Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua árabe.
CE15. Conocimiento del Islam como religión y sus diversas manifestaciones
CE47. Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.
CE55. Capacidad para analizar y interpretar los fenómenos sociales y políticos
CE57. Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica
Datos generales
Código:
29536
Profesor/a responsable:
Cutillas Ferrer, Jose Francisco
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,80
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIAS INTEGRADAS
Área: ESTUDIOS ARABES E ISLAMICOS
Créditos teóricos: 1,8
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)