Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
Las prácticas profesionales en empresas o instituciones constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por el alumnado universitario y supervisada por la Facultad de Filosofía y Letras cuyo objetivo es permitir aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.
Podrán realizarse en entidades colaboradoras que disponga la Facultad de Filosofía y Letras o que presente el alumnado, tales como empresas, instituciones y entidades públicas y privadas en el ámbito nacional e internacional dedicadas a la actividad turística.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA1 : Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito disciplinar.
- CGUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita: Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
- CGUA4 : Ser capaz de comprometerse éticamente con la sostenibilidad, los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad así como los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
- CE10 : Gestionar los recursos financieros.
- CE11 : Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.
- CE12 : Dirigir y gestionar (Management) los distintos tipos de organizaciones turísticas.
- CE13 : Manejar técnicas de comunicación.
- CE14 : Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
- CE15 : Trabajar en inglés como lengua extranjera.
- CE16 : Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
- CE17 : Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera.
- CE18 : Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos.
- CE19 : Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
- CE2 : Analizar la dimensión económica del turismo.
- CE20 : Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento.
- CE21 : Conocer el procedimiento operativo del ámbito de la restauración.
- CE22 : Conocimientos a adquirir en el ámbito de los procedimientos operativos de las empresas de intermediación.
- CE23 : Analizar los impactos generados por el turismo.
- CE24 : Analizar y utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
- CE25 : Comprender un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector privado.
- CE26 : Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
- CE27 : Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial.
- CE29 : Trabajar en medios socioculturales diferentes.
- CE3 : Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
- CE30 : Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural.
- CE31 : Comprender las características de la gestión del patrimonio cultural.
- CE32 : Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas.
- CE4 : Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas.
- CE5 : Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
- CE6 : Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
- CE7 : Reconocer los principales agentes turísticos.
- CE8 : Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación.
- CE9 : Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económica patrimonial de las organizaciones turísticas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito disciplinar.
- Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
- Competencias de compromiso ético.
- Ser capaz de comprometerse éticamente con la sostenibilidad, los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal del as personas con discapacidad así como los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
- Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
- Analizar la dimensión económica del turismo.
- Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
- Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas.
- Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
- Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
- Reconocer los principales agentes turísticos.
- Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación.
- Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económica-patrimonial de las organizaciones turísticas.
- Gestionar los recursos financieros.
- Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.
- Dirigir y gestionar (Management) los distintos tipos de organizaciones turísticas.
- Manejar técnicas de comunicación.
- Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
- Trabajar en inglés como lengua extranjera.
- Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
- Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera.
- Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos.
- Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
- Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento.
- Conocer el procedimiento operativo del ámbito de la restauración.
- Conocimientos a adquirir en el ámbito de los procedimientos operativos de las empresas de intermediación.
- Analizar los impactos generados por el turismo.
- Analizar y utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
- Comprender un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector privado.
- Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
- Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial.
- Conocer los objetivos, las estrategias y los instrumentos públicos de la planificación.
- Trabajar en medios socioculturales diferentes.
- Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural.
- Comprender las características de la gestión del patrimonio cultural.
- Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
- Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
- Ser capaz de expresarse correctamente en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana y en otras lenguas extranjeras adquiridas.
- Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio en el ámbito aplicado.
- Desarrollar la orientación de servicio al cliente en el ámbito turístico aplicado.
- Reconocer los principales agentes turísticos del mercado.
- Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas directamente en el ámbito aplicado.
- Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos
- Conocer el procedimiento operativo de los ámbitos de la restauración, el alojamiento y el sector turístico en general.
- Analizar los impactos generados por el turismo en el territorio y sociedad.
Datos generales
Código:
23598
Profesor/a responsable:
Espinosa Seguí, Ana Isabel
Crdts. ECTS:
12,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
10,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
GEOGRAFIA HUMANA
Área: GEOGRAFIA HUMANA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
ANAL. GEOGRAF. REGIONAL Y GEOGRAFIA FISI
Área: ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,6
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TURISMO
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 4)
-
DOBLE GRADO EN TURISMO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 5)