Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
Los maestros/as necesitan comprender el sentido de la educación. Para ello han de ser capaces de desarrollar el pensamiento abierto y crítico que relacione lo factual con lo axiológico (los valores) desde una perspectiva holista; es decir, requieren de un bagaje que les permita situar cada teoría de otras ciencias de la educación dentro de la globalidad del educando-en-situación-de-aprendizaje. La Teoría de la Educación que justifica, arguye y mejora la práctica educativa, ha de ser cuestionadora, propositiva y ética y ha de estar orientada a crear una conciencia activa y comprometida de los futuros maestros de Educación Primaria con los problemas y necesidades actuales y con el desarrollo sostenible. Esta teoría va de la mano con la historia de las sociedades, ya que todo hecho educativo o teoría se inscribe en un contexto determinado, con unas características sociales, medioambientales, económicas, culturales y políticas que determinan el fenómeno educativo. En suma, la naturaleza práctica y cotidiana de la educación orienta el sentido de la Teoría de la Educación. En este marco de consideraciones, la asignatura pretende promover una personalización del alumnado libre, crítica y comunitaria, basada en valores democráticos, de igualdad de género, de inclusión y de respeto a la diversidad. Por consiguiente, las teorías sobre lo social, lo cultural y lo psíquico encuentran aquí su justificación, ya que el alumnado ha de ser capaz de comprender la importancia de su rol en la educación. Además, ha de asumir una responsabilidad deontológicamente crítica sobre su función en la sociedad. La teoría pedagógica no significa excluir otras aportaciones, sino que colabora interdisciplinariamente al buen entronque de otros ámbitos de conocimiento para un entendimiento sistémico y global de la educación.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla, valorarla, usarla y comunicarla de forma eficaz, crítica y creativa.
- CG2 : Planificar, organizar y gestionar procesos, información, resolución de problemas y proyectos. Tener iniciativa, espíritu emprendedor y capacidad de generar nuevas ideas y acciones.
- CG5 : Trabajar en equipo, colaborando y liderando cuando sea necesario.
- CG7 : Ejercer la crítica y la autocrítica emitiendo juicios razonados, y comprometerse ética, personal y profesionalmente. Estar motivado para mejorar la calidad.
- CG8 : Entender el aprendizaje como un hecho global, complejo y trascendente; autorregular el propio aprendizaje y movilizar saberes de todo tipo adaptándose a nuevas situaciones y conectar conocimientos como método para elaborar otros nuevos.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Conocer la organización de las escuelas de educación primaria, y en su caso los centros y aulas de formación de personas adultas, y la diversidad de actores y acciones que implica su funcionamiento. Colaborar con los diferentes sectores de la comunidad educativa y del entorno y trabajar en equipo con los compañeros como condición necesaria para la mejora de la actividad profesional, compartiendo conocimientos y valorando experiencias.
- CE11 : Comprender que el hecho educativo en general y los procesos de enseñanza y aprendizaje en particular son complejos. Asumir que el ejercicio de la función docente tiene que mejorar, actualizarse y adaptarse a los cambios científicos, pedagógicos, sociales y culturales. Entender la importancia de participar en proyectos de innovación y de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, y de introducir propuestas innovadoras en el aula.
- CE2 : Comprender las características y condiciones en las que se produce el aprendizaje escolar e identificar como puede afectar al desarrollo del alumnado y ejercer la función tutorial, orientando a los alumnos y a los padres de su grupo de alumnos. Todo ello buscando el entendimiento y la cooperación con las familias, teniendo en cuenta los diferentes contextos familiares y estilos de vida.
- CE6 : Potenciar en el alumnado una actitud de ciudadanía crítica responsable y poder dinamizar la construcción participada de normas de convivencia democrática y enfrentarse y resolver de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos. Ser capaz de analizar las desigualdades sociales en el marco de la compleja relación educación-escuela y el papel del maestro para reproducirlas o transformarlas.
- CE7 : Diseñar y desarrollar proyectos educativos, unidades de programación, entornos, actividades y materiales, incluidos los digitales, que permitan adaptar el currículum a la diversidad del alumnado y promover la calidad de los contextos en los que se desarrolla el proceso educativo, de modo que se garantice su bienestar.
- CE8 : Asumir la dimensión ética de docente, actuando con responsabilidad, tomando decisiones y analizando críticamente las concepciones y propuestas sobre educación procedentes tanto de la investigación y la innovación como de la administración educativa.
- CE9 : Integrar las tecnologías de la información y comunicación en las actividades de enseñanza y aprendizaje guiado y autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los fundamentos de la Educación Primaria.
- Conocer los procesos de interacción y Comunicación en el aula.
- Promover acciones de educación en valores orientados a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
- Relacionar la educación con el medio y cooperar con las familias y la comunidad.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Se trata de reflexionar sobre la realidad de la educación, los procesos educativos y también sobre el ámbito disciplinar de las Ciencias de la Educación. Con esto se tipologizarán y valorarán los quehaceres docentes y análogamente sus fundamentos teóricos. Con este fin, se promoverá específicamente que los estudiantes logren:
1. Conocer y usar la terminología educativa, en general, y de la Educación para el Desarrollo Sostenible, en particular; los conceptos y modelos, además de una sistemática pedagógica.
2. Desarrollar competencias de pensamiento abierto, sistémico, crítico, de prospección, normativas, estratégicas, de investigación y emocionales para afrontar y mejorar la realidad educativa.
3. Introducir al alumnado en el estudio de los fenómenos educativos mediante la realización de trabajos dirigidos.
4. Fomentar el estudio empírico de los problemas de la realidad educativa usando la teoría de la educación, así como una metodología científica, con el fin de integrar explicaciones (racionalidad causal) y valores (comprensión del sentido). De esta manera serán capaces de proponer lineamientos de optimización de los procesos educativos.
5. Facilitar la comprensión de la educación de la niñez desde una perspectiva integradora, teniendo en cuenta la importancia de promover su autonomía, la singularidad, el respeto por los demás, la inclusión y la igualdad de género.
Datos generales
Código:
17512
Profesor/a responsable:
Merma Molina, Gladys
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: TEORIA E HISTORIA DE LA EDUCACION
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)