Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
La escuela como institución no es un sistema cerrado y aislado del contexto social donde se inserta, por ello el análisis de los procesos y cambios sociales y culturales resulta esencial para comprender las nuevas funciones de la institución educativa y los desafíos que se le presentan. La asignatura, pues, pretende ayudar a los/as futuros/as maestros/as a analizar y comprender los cambios sociales y culturales más relevantes en el mundo actual y los retos que tiene la educación hoy. A partir del planteamiento de problemas y situaciones concretas se proporcionará al alumnado contenidos teórico-prácticos para su reflexión , cuestionamiento y debate con el fin de desarrollar habilidades de análisis y comprensión críticos que les permitan desarrollar proyectos de educación democrática en la educación primaria , incluyendo en ellos la relación con las familias , el impacto de los lenguajes audiovisuales , los cambios en las relaciones de género e intergeneracionales , la interculturalidad, la equidad, la inclusión social y educativa y el desarrollo sostenible.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla, valorarla, usarla y comunicarla de forma eficaz, crítica y creativa.
- CG2 : Planificar, organizar y gestionar procesos, información, resolución de problemas y proyectos. Tener iniciativa, espíritu emprendedor y capacidad de generar nuevas ideas y acciones.
- CG5 : Trabajar en equipo, colaborando y liderando cuando sea necesario.
- CG6 : Valorar la diversidad como un hecho natural e integrarla positivamente.
- CG7 : Ejercer la crítica y la autocrítica emitiendo juicios razonados, y comprometerse ética, personal y profesionalmente. Estar motivado para mejorar la calidad.
- CG8 : Entender el aprendizaje como un hecho global, complejo y trascendente; autorregular el propio aprendizaje y movilizar saberes de todo tipo adaptándose a nuevas situaciones y conectar conocimientos como método para elaborar otros nuevos.
- CG9 : Valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones en su ámbito.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Conocer la organización de las escuelas de educación primaria, y en su caso los centros y aulas de formación de personas adultas, y la diversidad de actores y acciones que implica su funcionamiento. Colaborar con los diferentes sectores de la comunidad educativa y del entorno y trabajar en equipo con los compañeros como condición necesaria para la mejora de la actividad profesional, compartiendo conocimientos y valorando experiencias.
- CE11 : Comprender que el hecho educativo en general y los procesos de enseñanza y aprendizaje en particular son complejos. Asumir que el ejercicio de la función docente tiene que mejorar, actualizarse y adaptarse a los cambios científicos, pedagógicos, sociales y culturales. Entender la importancia de participar en proyectos de innovación y de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, y de introducir propuestas innovadoras en el aula.
- CE2 : Comprender las características y condiciones en las que se produce el aprendizaje escolar e identificar como puede afectar al desarrollo del alumnado y ejercer la función tutorial, orientando a los alumnos y a los padres de su grupo de alumnos. Todo ello buscando el entendimiento y la cooperación con las familias, teniendo en cuenta los diferentes contextos familiares y estilos de vida.
- CE3 : Organizar la enseñanza en el marco de los paradigmas epistemológicos de las materias del título, utilizando de forma integrada los conocimientos disciplinarios, transversales y multidisciplinares adecuados al respectivo nivel educativo, mostrando la comprensión de los objetivos de aprendizaje de las áreas de conocimiento que establece el currículum de educación primaria.
- CE4 : Motivar y potenciar el progreso escolar del alumnado en el marco de una educación integral y promover su aprendizaje autónomo, partiendo de los objetivos y contenidos propios de cada nivel educativo, con expectativas positivas del progreso del alumnado. Todo ello renunciando a los estereotipos establecidos y externos al aprendizaje y desarrollando estrategias que eviten la exclusión y la discriminación.
- CE6 : Potenciar en el alumnado una actitud de ciudadanía crítica responsable y poder dinamizar la construcción participada de normas de convivencia democrática y enfrentarse y resolver de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos. Ser capaz de analizar las desigualdades sociales en el marco de la compleja relación educación-escuela y el papel del maestro para reproducirlas o transformarlas.
- CE8 : Asumir la dimensión ética de docente, actuando con responsabilidad, tomando decisiones y analizando críticamente las concepciones y propuestas sobre educación procedentes tanto de la investigación y la innovación como de la administración educativa.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Comprender la dimensión social y cultural del ser humano estableciendo relaciones entre la construcción de su identidad y el medio social y cultural en el que vive.
- Analizar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar.
- Conocer las funciones sociales de la educación en el mundo actual.
- Conocer la evolución histórica de la familia así como los nuevos modelos familiares y sus nuevas funciones socializadoras y educativas.
- Desarrollar habilidades sociales para mejorar la relación familia – institución educativa.
- Conocer las características de las sociedades plurales actuales y los retos educativos que plantean con el fin de desarrollar proyectos de educación democrática e intercultural en la educación primaria.
- Reconocer situaciones de desigualdad en relación al género y promover acciones educativas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en la institución escolar, en la familia y en el grupo de iguales.
- Comprender la influencia de las tecnologías y de los lenguajes audiovisuales en la infancia y los desafíos educativos que plantean.
- Analizar, desde la perspectiva sociológica, la situación de la educación en el marco de sociedades multiculturales, democráticas y desiguales propiciando el compromiso ético, educativo y de justicia social.
- Aplicar el análisis social y cultural con el fin de diseñar y desarrollar proyectos educativos que incluyan la perspectiva sociológica de la educación.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
1. Comprender la dimensión social y cultural del ser humano estableciendo relaciones entre la construcción de su identidad y el medio social y cultural en el que vive.
2. Analizar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar.
3. Conocer las funciones sociales de la educación en el mundo actual.
4. Conocer la evolución histórica de la familia así como los nuevos modelos familiares y sus nuevas funciones socializadoras y educativas.
5. Desarrollar habilidades sociales para mejorar la relación familia – institución educativa.
6. Conocer las características de las sociedades plurales actuales y los retos educativos que plantean con el fin de desarrollar proyectos de educación democrática e intercultural en la educación primaria.
7. Reconocer situaciones de desigualdad en relación al género y promover acciones educativas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en la institución escolar, en la familia y en el grupo de iguales.
8. Comprender la influencia de las tecnologías y de los lenguajes audiovisuales en la infancia y los desafíos educativos que plantean.
9. Analizar, desde la perspectiva sociológica, la situación de la educación en el marco de sociedades multiculturales, democráticas y desiguales propiciando el compromiso ético, educativo y de justicia social.
10. Aplicar el análisis social y cultural con el fin de diseñar y desarrollar proyectos educativos que incluyan la perspectiva sociológica de la educación.
Datos generales
Código:
17517
Profesor/a responsable:
Jiménez Delgado, Maria
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)