Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
Asignatura dedicada a la realización de trabajos tutelados de un proyecto integrador de la globalidad del curso, propuesto por los alumnos o elegido por éstos entre una lista de propuestas previamente conocida.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Razonamiento crítico sobre el proceso histórico.
 - CG3 : Capacidad de gestión de la información arqueológica y patrimonial.
 - CG5 : Capacidad de organización y planificación en la gestión patrimonial.
 
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Identificar, analizar y explicar los valores patrimoniales desde los ámbitos local, nacional, europeo y universal, entendida como un proceso complejo y dinámico.
 - CE2 : Capacidad de ejercer profesionalmente la arqueología, la investigación de la Historia, la gestión del patrimonio histórico y arqueológico y de los recursos culturales en la sociedad actual, de acuerdo a los principios códigos deontológicos de la profesión.
 - CE3 : Emplear con propiedad los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las investigaciones histórico-arqueológicas (económica, social, política, cultural, de género, entre otras).
 - CE4 : Saber aplicar los métodos, técnicas e instrumentos empleados en las ciencias relacionadas con el Patrimonio histórico y arqueológico.
 - CE5 : Obtener la habilidad para usar críticamente las fuentes materiales para el estudio de la Historia así como los instrumentos de recopilación y tratamiento de la información (catálogos, inventarios, bases de datos electrónicas, entre otras).
 - CE6 : Capacidad de manejar los recursos, las técnicas informáticas y de internet en materia arqueológica y patrimonial, con el fin de actualizar los conocimientos en los nuevos instrumentos de difusión de la información.
 - CE7 : Leer, analizar e interpretar el registro arqueológico y etnográfico.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Plantear un proyecto de trabajo.
 - Recabar de diversas fuentes y sintetizar críticamente la información relacionada con el tema del trabajo.
 - Organizar de forma ordenada y coherente los objetivos, la metodología, el análisis y las conclusiones del trabajo.
 - Redactar de forma correcta y precisa.
 - Exponer oralmente de forma clara y ordenada los resultados del trabajo.
 - Debatir y defender las ideas y conclusiones del trabajo.
 
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
Dada la naturaleza de la asignatura, los objetivos específicos serán aportados por el profesor y estarán en relación con la naturaleza concreta de trabajo de investigación a realizar.
Datos generales
        Código:
        39812
        
        Profesor/a responsable:
            Prados Martínez, Fernando
        
        
            
                Crdts. ECTS:
12,00                
            
            
                Créditos teóricos:
0,00                
                Créditos prácticos:
1,20                
                Carga no presencial:
10,80            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina                        
Área: ARQUEOLOGIA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. - 
                        Dep.:
Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina                        
Área: HISTORIA ANTIGUA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,4 - 
                        Dep.:
Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina                        
Área: PREHISTORIA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,4 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL Y GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO
                                    
Tipo de asignatura: TRABAJO FIN DE MÁSTER (Curso: 1)
 

