Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
Asignatura dedicada a las diferentes propuestas teórico-metodológicas empleadas en arqueología para interpretar y valorar el Patrimonio Arqueológico y Cultural. Además de ofrecer un panorama amplio sobre la teoría de la historia y de la arqueología, los modelos sociales aplicados, y las perspectivas del cambio en arqueología, también se iniciará al alumnado en el diseño de proyectos de investigación.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Razonamiento crítico sobre el proceso histórico.
- CG7 : Compromiso ético y deontológico con la conservación y protección del patrimonio cultural, histórico, artístico, arqueológico y etnográfico.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Identificar, analizar y explicar los valores patrimoniales desde los ámbitos local, nacional, europeo y universal, entendida como un proceso complejo y dinámico.
- CE3 : Emplear con propiedad los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las investigaciones histórico-arqueológicas (económica, social, política, cultural, de género, entre otras).
- CE5 : Obtener la habilidad para usar críticamente las fuentes materiales para el estudio de la Historia así como los instrumentos de recopilación y tratamiento de la información (catálogos, inventarios, bases de datos electrónicas, entre otras).
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Asimilar los conocimientos básicos para la comprensión y discusión de las diferentes corrientes teóricas que han influido en el pensamiento arqueológico y en la creación de modelos interpretativos y, consecuentemente, valorativos del patrimonio arqueológico.
- Comprender la importancia que tienen los elementos sociales en la configuración de las hipótesis y las estrategias de las investigaciones históricas y arqueológicas.
- Aprender a trabajar de forma dialéctica, con supuestos prácticos y de manera flexible respecto a las corrientes historiográficas.
- Diseñar un plan de trabajo en función de unos objetivos científicos.
- Construir un proyecto de investigación planificando sus necesidades temporales, sus bases teóricas y sus requerimientos materiales de forma realista.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
- Conocer y analizar el estado de desarrollo del desarrollo de la arqueología profesional en el estado español y la comunidad valenciana.
- Desarrollar un espíritu crítico y capacidad de análisis sobre el desarrollo de la disciplina.
Datos generales
Código:
39803
Profesor/a responsable:
Jover Maestre, Francisco Javier
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: HISTORIA ANTIGUA
Créditos teóricos: 0,2
Créditos prácticos: 0,2 -
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: PREHISTORIA
Créditos teóricos: 0,4
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL Y GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)