Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
La asignatura Arqueología y gestión del Patrimonio trata la definición de los conceptos instrumentales fundamentales (Patrimonio Cultural, Patrimonio Arqueológico, interpretación, historia, gestión cultural, y modelos de gestión del Patrimonio), y la consideración de los fundamentos teóricos precisos para operar en esos ámbitos.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Generales del Título (CG)
- CG3 : Capacidad de gestión de la información arqueológica y patrimonial.
- CG5 : Capacidad de organización y planificación en la gestión patrimonial.
- CG7 : Compromiso ético y deontológico con la conservación y protección del patrimonio cultural, histórico, artístico, arqueológico y etnográfico.
Competencias específicas (CE)
- CE2 : Capacidad de ejercer profesionalmente la arqueología, la investigación de la Historia, la gestión del patrimonio histórico y arqueológico y de los recursos culturales en la sociedad actual, de acuerdo a los principios códigos deontológicos de la profesión.
- CE3 : Emplear con propiedad los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las investigaciones histórico-arqueológicas (económica, social, política, cultural, de género, entre otras).
- CE5 : Obtener la habilidad para usar críticamente las fuentes materiales para el estudio de la Historia así como los instrumentos de recopilación y tratamiento de la información (catálogos, inventarios, bases de datos electrónicas, entre otras).
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Definición de los principales conceptos instrumentales (Patrimonio Cultural, Patrimonio Arqueológico, Interpretación, Historia, Gestión Cultural, y Modelos de Gestión del Patrimonio).
- Análisis y fundamentos legales de la protección del patrimonio arqueológico español y valenciano.
- Estudio del marco y procedimiento administrativos para la solicitud y ejecución de intervenciones arqueológicas: normativa, tipos y fases.
- Comprender los parámetros básicos de la tutela pública del patrimonio arqueológico.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
•Distinción y comprensión de los agentes y elementos que forman parte de la Gestión del Patrimonio Cultural, y, específicamente, del Patrimonio Arqueológico
•Aproximación a los valores y usos del Patrimonio Cultural y Arqueológico
•Identificación de los aspectos básicos y contextualización de las novedades administrativas y legislativas en el Patrimonio Cultural y Arqueológico estatal y autonómico
Datos generales
Código:
39801
Profesor/a responsable:
Mateo Corredor, Daniel
Crdts. ECTS:
2,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
0,20
Carga no presencial:
1,20
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: HISTORIA ANTIGUA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL Y GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)