Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
La asignatura es una introducción a la Teoría de Juegos. La Teoría de Juegos estudia situaciones de interacción estratégica y se ha convertido en una herramienta fundamental para la teoría económica. Ha contribuido a mejorar nuestro conocimiento de la conducta humana frente a la toma de decisiones. Cuenta con multitud de aplicaciones a la Economía, las ciencias políticas y la Biología.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Generales del Título (CG)
- CG3 : Capacidad de aprendizaje autónomo.
- CG5 : Capacidad para la toma de decisiones aplicando los conocimientos a la práctica.
- CG8 : Analizar los problemas con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.
- CG9 : Capacidad de síntesis.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA1 : Leer y comunicarse en el ámbito profesional en un idioma extranjero, en especial en inglés.
- CGUA3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Contribuir a la buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.
- CE10 : Tener la capacidad para aplicar el conocimiento y las aptitudes adquiridas en la solución de problemas económicos teóricos y aplicados.
- CE11 : Habilidades analíticas para el desarrollo de marcos teóricos que simplifiquen el estudio de la economía real y capacidad para establecer los niveles de abstracción apropiados para el estudio de las diversas cuestiones económicas.
- CE12 : Ser capaz de utilizar las herramientas adecuadas para el análisis, diagnóstico y solución de cuestiones y problemas de carácter económico.
- CE2 : Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos en general, tanto en el ámbito privado como en el público.
- CE3 : Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
- CE4 : Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.
- CE9 : Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Entender el pensamiento estratégico.
- Aprender cómo encontrar formas de cooperar con los demás, aún cuando los demás tengan una motivación puramente egoísta.
- Entender los problemas derivados de la asimetría de información entre los diferentes participantes en los mercados.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
Entre los objetivos específicos destacamos:
- Formalizar situaciones estratégicas utilizando las herramientas de la teoría de juegos y conocer los diferentes
conceptos de equilibrio en situaciones con diferente información
- Entender situaciones de conflicto y evaluar las consecuencias de las distintas alternativas de acción, seleccionando las mejores dados los objetivos
- Asimilar los conceptos necesarios para analizar los modelos económicos de asignaturas de cursos superiores.
- Aplicar las herramientas de la Teoria de Juegos a diferentes modelos economicos
Datos generales
Código:
35029
Profesor/a responsable:
Iturbe-Ormaeche Cortajarena, Iñigo
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,50
Créditos prácticos:
0,90
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
Área: FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
Créditos teóricos: 1,5
Créditos prácticos: 0,9
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ECONOMÍA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)