Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
La asignatura Diseño Mecánio se encuentra en el tercer semestre del Grado en Ingeniería Química.
Contribuye a formar profesionales con los conceptos mecánicos básicos relacionados con la Teoría de Máquinas y Mecanismos (TMM) y el estudio del sólido deformable para su aplicación en el diseño mecánico de máquinas, mecanismos y estructuras.
Necesita de conocimientos adquiridos en otras asignaturas: Fundamentos Físcos de la Ingeniería I, Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería I y Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería II.
Los conocimientos de esta asignatura se necesitan para las asignaturas: Laboratorio Integrado de Ingeniería Industrial (bloque de Resistencia de Materiales), Ampliación de Diseño Mecánico y Trabajo Fin de Grado
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias específicas (CE)
- CE13 : Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
- CE14 : Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 : Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB4 : Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5 : Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CT3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales:>>Instrumentales
- CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG2 : Conocimientos generales y básicos de la profesión.
- CG4 : Resolución de problemas.
- CG5 : Toma de decisiones.
Competencias Generales:>>Interpersonales
- CG10 : Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas.
- CG11 : Razonamiento crítico.
Competencias Generales:>>Sistemáticas
- CG13 : Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- CG14 : Capacidad de aprendizaje autónomo.
- CG15 : Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
- CG16 : Habilidad para trabajar de forma autónoma.
- CG17 : Creatividad en todos los ámbitos de la profesión.
- CG20 : Motivación por la calidad.
Competencias de Profesión Regulada
- CPR1 : Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, que tengan por objeto, dentro de la especialidad de Química Industrial, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
- CPR3 : Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- CPR4 : Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
- CPR5 : Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
- CPR6 : Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Desarrollar los conceptos básicos de la Cinemática y Dinámica de Máquinas y Mecanismos.
- Aplicar los conocimientos básicos a la resolución de problemas de análisis cinemática y dinámico.
- Desarrollar y aplicar los conocimientos básicos del funcionamiento de cintas y poleas.
- Desarrollar los conceptos básicos de la teoría de engranajes y trenes de engranajes.
- Aplicar los conocimientos básicos a la resolución de problemas de engranajes y trenes de engranaje.
- Conocer los principios de la resistencia de materiales y el comportamiento de los sólidos reales.
- Identificar los esfuerzos internos que se presentan en el sólido como consecuencia de la aplicación de las fuerzas exteriores.
- Calcular las tensiones, deformaciones y movimientos en sistemas estructurales elementales (vigas y pórticos).
- Dimensionar adecuadamente tanto elementos de máquinas como estructuras sencillas sometidas a cargas estáticas utilizando la normativa vigente.
- Especificar equipos e instalaciones aplicando los conocimientos de ingeniería mecánica.
- Saber adquirir y utilizar información bibliográfica y técnica referida a esta materia.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
-Completar los conocimientos de estática del sólido rígido imprescindibles para la comprensión de las cuestiones de diseño mecánico.
-Dar a conocer al alumno las bases y ecuaciones de la elastoelástica imprescindibles para fundamentar el posterior estudio de la Resistencia de Materiales.
-Dar a conocer al alumno los conceptos mínimos que les permitan comprender y asimilar las bases del diseño mecánico.
-Conocer los órdenes de magnitud de todos los parámetros que intervienen en el diseño mecánico propio de la Ingeniería Química.
Datos generales
Código:
34515
Profesor/a responsable:
Segovia Eulogio, Enrique Gonzalo
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,32
Créditos prácticos:
1,08
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
INGENIERIA CIVIL
Área: MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y T. DE ESTRUCT.
Créditos teóricos: 1,32
Créditos prácticos: 1,08
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)