Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
La asignatura se encuadra en el 4º semestre de la titulación de Ingeniería Civil y es la segunda que se imparte en el área de conocimiento de Ingeniería del Terreno. Se pretende dotar al alumnado de conocimientos básicos en Mecánica de Suelo y Mecánica de las Rocas para poder afrontar con éxito las asiganturas del área de semestres posteriores, a saber: Geotecnia Y Cimientos, Construcciones Geotécnicas y Geotecnia de Obras Hidráulicas, que son aplicaciones de Geotecnia y emplean necesariamente los conceptos aquí adquiridos.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CT10 : Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.
- CT11 : Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.
- CT13 : Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académico como profesional.
- CT9 : Capacidad de trabajo en grupo.
Competencias Específicas (Rama Civil)
- CE5 : Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones y explotaciones donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención.
Competencias Transversales Básicas
- CB3 : Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento y ejercicio de las funciones de asesoría, análisis, planificación, diseño, cálculo, proyecto, dirección, construcción, gestión, mantenimiento, conservación y explotación en el ámbito de la Ingeniería Civil.
- Capacidad para planificar, proyectar, inspeccionar, dirigir, gestionar y explotar obras y servicios en el ámbito de la Ingeniería Civil: infraestructuras del transporte viario, ferroviario, marítimo, fluvial y por tubería; infraestructuras de puertos, estructuras marítimas y de defensa y regeneración de costas y playas; infraestructuras e instalaciones hidráulicas y de producción industrial de agua, de aprovechamientos hidroeléctricos y energéticos y de ingeniería sanitaria; servicios urbanos y ambientales.
- Conocimiento de la historia de la Ingeniería Civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
Dotar al alumno de conocimientos básicos en Mecánica de suelos y Mecánica de las Rocas para poder afrontar con éxito la asignatura de Geotecnia y Cimientos del 6º semestre
Datos generales
Código:
33512
Profesor/a responsable:
Cano González, Miguel
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
INGENIERIA CIVIL
Área: INGENIERIA DEL TERRENO
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)