Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2015-16
La inactividad física constituye uno de los problemas más acuciantes relacionados con la salud y la calidad de vida. Existen datos alarmantes sobre el impacto y prevalencia de las denominadas “enfermedades hipocinéticas” (obesidad, síndrome metabólico, hipertensión, diabetes, cardiopatía coronaria, osteoporosis, etc.). A través de la asignatura el/la alumno/a va a conocer y a ser capaz de evaluar e impartir los diferentes programas que concurren en la actualidad para individuos de diferentes edades y con diferentes niveles de práctica, que persiguen llevar a cabo una actividad física saludable y regular, para la mejora y el equilibrio de su niveles físicos y mentales, aportando una mayor calidad de vida y reduciendo al máximo los posibles riesgos de padecer enfermedades.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2015-16
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG3.1 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad en el campo de la docencia, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación deportiva.
- CG3.2 : Atención y reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito de docencia y aprendizaje, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Capacidad de gestión y aplicación de los conocimientos sobre los efectos de la práctica del ejercicio físico en la estructura y función del cuerpo humano.
- CE10 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad para la docencia y el aprendizaje de la actividad física entre la población adulta, mayores y discapacitados.
- CE11 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad para evaluar la condición física y prescribir ejercicios correctivos.
- CE12 : Destreza en la identificación de los riesgos que se derivan para la salud de la práctica de actividades físicas inadecuadas y prescribir ejercicios físicos orientados hacia la salud.
- CE13 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad del campo de la promoción de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte con espcial atención a la diversidad y multiculturalidad.
- CE3 : Capacidad de gestión y aplicación de los conocimientos sobre los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la Actividad Física y el Deporte.
- CE4 : Capacidad de gestión y aplicación de los conocimientos sobre los factores comportamentales, sociales y educativos que condicionan la práctica de la Actividad Física y el Deporte.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y comprender las bases de la actividad física saludable y su relación con el sedentarismo a lo largo del ciclo vital y, particularmente, de la educación para la salud en el contexto escolar.
- Ser capaz de prescribir ejercicio físico orientado a la prevención de alteraciones morfofuncionales (del sistema motor, metabólicas y cardiovasculares) considerando las diferencias de género.
- Conocer, comprender y aplicar los aspectos básicos de la alimentación y nutrición en relación con la actividad física y el deporte, y para mejorar la salud y la calidad de vida.
- Comprender e identificar riesgos en actividades de diferentes tipos de población (género, edad y discapacidad) así como ser capaz de asesorar a los mismos.
- Diseñar, planificar, evaluar técnico-científicamente y desarrollar programas de intervención a través de la actividad física para aumentar la calidad de vida de personas que hayan visto disminuida su salud por alteraciones del sistema locomotor, considerando diferencias por edad, género y/o discapacidad.
- Diseñar, planificar, evaluar técnico-científicamente y desarrollar programas personalizados orientados a la salud, así como de prevención de las patologías originadas por la práctica de la actividad física y el deporte y saber intervenir en la recuperación y readaptación física del deportista de competición.
- Conocer los riesgos y beneficios del medio acuático como espacio diferenciado para la práctica de la actividad física saludable.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2015-16
- Interpretar las relaciones existentes entre salud, actividad física y condición física.
- Conocer y diferenciar los factores y sistemas que determinan la condición física relacionada con la calidad de vida (CV) versus la condición física rendimiento.
- Conocer las recomendaciones oficiales en cuanto a la prescripción de actividad física para la mejora de la calidad de vida.
- Conocer métodos para cuantificar la actividad física y relacionarla con la Salud.
- Conocer las bases para una correcta prescripción de programas de Actividad Física y Salud en sujetos sanos.
- Disponer de conocimientos suficientes para elaborar programas de Actividad Física saludable para individuos sanos en base a un modelo metodológico de Sistematización de la Actividad Física.
- Conocer diseños, métodos y técnicas de investigación en el campo de la actividad física para la CV en sujetos sanos.
- Aplicar diferentes tests de salud y Fitness, en función de las necesidades, capacidades y limitaciones de cada individuo.
- Identificar los diferentes entornos de promoción de la Actividad Física y la calidad de vida y su organización.
- Establecer las directrices básicas para garantizar la seguridad de los practicantes en los programas de actividad física.
- Conocer los últimos recursos tecnológicos en equipamiento de control, evaluación y entrenamiento que se aplican en el campo de la actividad física y la salud.
Datos generales
Código:
16530
Profesor/a responsable:
CORTELL TORMO, JUAN MANUEL
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)