Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Realizar búsqueda
Guías docentes
  MODELADO Y ANIMACIÓN 3D: BLENDER

Competencias y objetivos

Información provisional. Pendiente de aprobación por la Comisión de Estudios y Formación de la Universidad de Alicante.

 

Contexto de la asignatura para el curso 2022-23

La asignatura tiene como objetivo la creación de objetos y entornos mediante Infografía 3D meidante el uso del software de licencia gratuita Blender. Dentro de la asignatura se irá desde los fundamentos más básicos hasta conceptos altamente avanzados que están relacionados con la textura, visualización y creación de escenas complejas.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)

MÁSTER EN PATRIMONIO VIRTUAL

 

Competencias específicas (CE)

  • CE10 : Obtener conocimientos avanzados de software comercial y de código abierto para fotogrametría digital
  • CE11 : Aprender a utilizar software de código abierto para gestión, edición y exportación de nubes de puntos y mallas triangulares.
  • CE12 : Aprender a utilizar software de infografía 3D en proyectos de virtualización del patrimonio
  • CE13 : Aprender conceptos fundamentales acerca de topología y retopología de objetos en infografía 3D
  • CE14 : Obtener conocimientos avanzados del software de infografía 3D aplicado a modelado, animación, iluminación / render y utilización de su motor de juegos.
  • CE15 : Ser capaz de llevar a cabo trabajos de: anastilosis, recreación y reconstrucción del patrimonio cultural integrando fotogrametría digital e infografía 3D
  • CE16 : Saber qué es un entorno inmersivo y las diferentes opciones disponibles de cara a su aplicación a la virtualización del patrimonio: Realidad Aumentada y Realidad Virtual; conocer las características específicas de cada una de ellas y las diferencias entre ambas
  • CE8 : Saber diseñar estrategias de captura fotográfica adaptadas a diferentes tipos de objetos y estructuras, así como a diferentes entornos.
  • CE9 : Comprender todo el proceso de trabajo en un proyecto de fotogrametría digital hasta la obtención del modelo 3D: captura fotográfica, volcado y procesado de las imágenes, creación y edición de nubes de puntos y superficies, aplicación de texturas, integración del modelo 3D resultante en un sistema de coordenadas y exportación a diferentes formatos.

 

Competencias Generales

  • CG1 : Conocer los nuevos recursos existentes para poner en valor el Patrimonio a través de nuevas tecnologías
  • CG2 : Ser capaz de diseñar, dirigir, coordinar, realizar y participar en proyectos integrales de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG3 : Obtener conocimientos avanzadas en cada una de las fases habituales en proyectos de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG4 : Reconocer la potencialidad de las herramientas digitales en la puesta en valor del Patrimonio
  • CG5 : Comprender los cambios que operan en las sociedades digitales fomentando la versatilidad y adaptabilidad profesional

 

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN PATRIMONIO VIRTUAL

 

Competencias Generales

  • CG1 : Conocer los nuevos recursos existentes para poner en valor el Patrimonio a través de nuevas tecnologías
  • CG2 : Ser capaz de diseñar, dirigir, coordinar, realizar y participar en proyectos integrales de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG3 : Obtener conocimientos avanzadas en cada una de las fases habituales en proyectos de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG4 : Reconocer la potencialidad de las herramientas digitales en la puesta en valor del Patrimonio
  • CG5 : Comprender los cambios que operan en las sociedades digitales fomentando la versatilidad y adaptabilidad profesional

 

Competencias Específicas

  • CE10 : Obtener conocimientos avanzados de software comercial y de código abierto para fotogrametría digital
  • CE11 : Aprender a utilizar software de código abierto para gestión, edición y exportación de nubes de puntos y mallas triangulares.
  • CE12 : Aprender a utilizar software de infografía 3D en proyectos de virtualización del patrimonio
  • CE13 : Aprender conceptos fundamentales acerca de topología y retopología de objetos en infografía 3D
  • CE14 : Obtener conocimientos avanzados del software de infografía 3D aplicado a modelado, animación, iluminación / render y utilización de su motor de juegos.
  • CE15 : Ser capaz de llevar a cabo trabajos de: anastilosis, recreación y reconstrucción del patrimonio cultural integrando fotogrametría digital e infografía 3D
  • CE16 : Saber qué es un entorno inmersivo y las diferentes opciones disponibles de cara a su aplicación a la virtualización del patrimonio: Realidad Aumentada y Realidad Virtual; conocer las características específicas de cada una de ellas y las diferencias entre ambas
  • CE8 : Saber diseñar estrategias de captura fotográfica adaptadas a diferentes tipos de objetos y estructuras, así como a diferentes entornos.
  • CE9 : Comprender todo el proceso de trabajo en un proyecto de fotogrametría digital hasta la obtención del modelo 3D: captura fotográfica, volcado y procesado de las imágenes, creación y edición de nubes de puntos y superficies, aplicación de texturas, integración del modelo 3D resultante en un sistema de coordenadas y exportación a diferentes formatos.

 

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23

-Descarga, intalación y funcionamiento de Blender

-Asimilación del entorno y herramientas más básicas

-Creación de elemento 3D a través de distintas herramientas

-Textura

-Visualización

-Exportación

 

 

Datos generales

Código: 79401
Profesor/a responsable:
MOLINA VIDAL, JAIME
Crdts. ECTS: 14,00
Créditos teóricos: 2,00
Créditos prácticos: 2,20
Carga no presencial: 9,80

Departamentos con docencia

  • Dep.: PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HIST. ANTIGUA, FILOL. GRIEGA Y FILOL. LATINA
    Área: HISTORIA ANTIGUA
    Créditos teóricos: 1
    Créditos prácticos: 1,1
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.
  • Dep.: CIENCIA DE LA COMPUTACION E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    Área: CIENCIA DE LA COMPUTACION E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    Créditos teóricos: 1
    Créditos prácticos: 1,1

Estudios en los que se imparte