Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Realizar búsqueda
Guías docentes
  ÉTICA Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Competencias y objetivos

Información provisional. Pendiente de aprobación por la Comisión de Estudios y Formación de la Universidad de Alicante.

 

Contexto de la asignatura para el curso 2022-23

Esta asignatura pretende introducir al alumnado en el conocimiento de esta disciplina de reciente aparición. Para ello, se propone un recorrido por el conjunto de técnicas específicas que la forman, el estudio de algunos de los ejemplos más representativos, el análisis de las estrategias de intervención en este tipo de proyectos y la terminología específica, así como los aspectos éticos que el futuro técnico debe conocer. A pesar de la juventud de la disciplina entre los especialistas se ha desarrollado un intenso debate sobre su naturaleza científica, sus límites y los procedimientos y metodologías aplicables.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)

MÁSTER EN PATRIMONIO VIRTUAL

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Conocer y comprender la terminología específica en virtualización del patrimonio, así como los principales documentos internacionales (Cartas) existentes.
  • CE2 : Conocer y entender las herramientas usadas para garantizar la trazabilidad científica en los proyectos de virtualización.
  • CE3 : Conocer y comprender los aspectos relacionados con la teoría y la ética en las intervenciones relacionadas con la virtualización del patrimonio.
  • CE4 : Ser capaz de participar activamente en los diferentes debates teóricos actuales en torno a la virtualización del patrimonio.

 

Competencias Generales

  • CG1 : Conocer los nuevos recursos existentes para poner en valor el Patrimonio a través de nuevas tecnologías
  • CG2 : Ser capaz de diseñar, dirigir, coordinar, realizar y participar en proyectos integrales de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG3 : Obtener conocimientos avanzadas en cada una de las fases habituales en proyectos de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG4 : Reconocer la potencialidad de las herramientas digitales en la puesta en valor del Patrimonio
  • CG5 : Comprender los cambios que operan en las sociedades digitales fomentando la versatilidad y adaptabilidad profesional

 

ESPECIALISTA EN CREACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES APLICADOS AL PATRIMONIO

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Conocer y comprender la terminología específica en virtualización del patrimonio, así como los principales documentos internacionales (Cartas) existentes.
  • CE2 : Conocer y entender las herramientas usadas para garantizar la trazabilidad científica en los proyectos de virtualización.
  • CE3 : Conocer y comprender los aspectos relacionados con la teoría y la ética en las intervenciones relacionadas con la virtualización del patrimonio.
  • CE4 : Ser capaz de participar activamente en los diferentes debates teóricos actuales en torno a la virtualización del patrimonio.

 

Competencias Generales

  • CG1 : Conocer los nuevos recursos existentes para poner en valor el Patrimonio a través de nuevas tecnologías
  • CG2 : Ser capaz de diseñar, dirigir, coordinar, realizar y participar en proyectos integrales de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG3 : Obtener conocimientos avanzadas en cada una de las fases habituales en proyectos de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG4 : Reconocer la potencialidad de las herramientas digitales en la puesta en valor del Patrimonio
  • CG5 : Comprender los cambios que operan en las sociedades digitales fomentando la versatilidad y adaptabilidad profesional

 

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN PATRIMONIO VIRTUAL

 

Competencias Generales

  • CG1 : Conocer los nuevos recursos existentes para poner en valor el Patrimonio a través de nuevas tecnologías
  • CG2 : Ser capaz de diseñar, dirigir, coordinar, realizar y participar en proyectos integrales de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG3 : Obtener conocimientos avanzadas en cada una de las fases habituales en proyectos de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG4 : Reconocer la potencialidad de las herramientas digitales en la puesta en valor del Patrimonio
  • CG5 : Comprender los cambios que operan en las sociedades digitales fomentando la versatilidad y adaptabilidad profesional

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Conocer y comprender la terminología específica en virtualización del patrimonio, así como los principales documentos internacionales (Cartas) existentes.
  • CE2 : Conocer y entender las herramientas usadas para garantizar la trazabilidad científica en los proyectos de virtualización.
  • CE3 : Conocer y comprender los aspectos relacionados con la teoría y la ética en las intervenciones relacionadas con la virtualización del patrimonio.
  • CE4 : Ser capaz de participar activamente en los diferentes debates teóricos actuales en torno a la virtualización del patrimonio.

 

ESPECIALISTA EN CREACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES APLICADOS AL PATRIMONIO

 

Competencias Generales

  • CG1 : Conocer los nuevos recursos existentes para poner en valor el Patrimonio a través de nuevas tecnologías
  • CG2 : Ser capaz de diseñar, dirigir, coordinar, realizar y participar en proyectos integrales de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG3 : Obtener conocimientos avanzadas en cada una de las fases habituales en proyectos de virtualización del patrimonio y restauración virtual del patrimonio.
  • CG4 : Reconocer la potencialidad de las herramientas digitales en la puesta en valor del Patrimonio
  • CG5 : Comprender los cambios que operan en las sociedades digitales fomentando la versatilidad y adaptabilidad profesional

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Conocer y comprender la terminología específica en virtualización del patrimonio, así como los principales documentos internacionales (Cartas) existentes.
  • CE2 : Conocer y entender las herramientas usadas para garantizar la trazabilidad científica en los proyectos de virtualización.
  • CE3 : Conocer y comprender los aspectos relacionados con la teoría y la ética en las intervenciones relacionadas con la virtualización del patrimonio.
  • CE4 : Ser capaz de participar activamente en los diferentes debates teóricos actuales en torno a la virtualización del patrimonio.

 

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23

• Obtener conocimientos teóricos y terminológicos teoría de la reconstrucción virtual
• Descubrir técnicas de documentación y reconstrucción que se han empleado en el pasado
• Acceder a las estrategias actuales de reconstrucción virtual del patrimonio
• Despertar una conciencia ética en las intervenciones virtuales: los límites de la intervención
• Introducir los conceptos básicos de la Arqueología virtual y la Ciberarqueología

 

 

Datos generales

Código: 79398
Profesor/a responsable:
MOLINA VIDAL, JAIME
Crdts. ECTS: 2,00
Créditos teóricos: 0,40
Créditos prácticos: 0,20
Carga no presencial: 1,40

Departamentos con docencia

  • Dep.: PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HIST. ANTIGUA, FILOL. GRIEGA Y FILOL. LATINA
    Área: HISTORIA ANTIGUA
    Créditos teóricos: 0,4
    Créditos prácticos: 0,2
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte