Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
Competencias Generales
CG1 :
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CG10 :
Manejar distintas técnicas de exposición oral, escrita y visual para la preparación, comunicación y debate de casos, problemas, situaciones y soluciones
CG11 :
Ser capaz de tomar decisiones individuales y de participar activamente en la toma de decisiones colectivas
CG12 :
Asimilar la necesidad de realizar un trabajo profesional con una actitud coherente con el respeto a los derechos fundamentales y a los principios de igualdad de oportunidades y de igualdad entre hombres y mujeres, y acorde con valores democráticos como el respeto a las diferencias y la resolución pacífica de conflictos
CG13 :
Adquirir habilidades y destrezas interpersonales que faciliten el ejercicio de la profesión en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones.
CG2 :
Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y de resolver problemas
CG3 :
Ser capaz de integrar conocimientos y formular juicios que, con base en una conciencia crítica, incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CG4 :
Saber comunicar conclusiones, así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CG5 :
Poseer habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG6 :
Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se trabaja y aprender a proponer soluciones apropiadas
CG7 :
Ser capaz de obtener y seleccionar la información y las fuentes relevantes para la resolución de problemas, la elaboración de estrategias de actuación y el asesoramiento a clientes, haciendo uso eficaz de las TICs
CG8 :
Contemplar en conjunto y tener en cuenta los distintos aspectos e implicaciones de las decisiones adoptadas, sabiendo elegir o aconsejar las más convenientes dentro de la ética, la legalidad y los valores de la
CG9 :
Elaborar y manejar los escritos, informes y procedimientos de actuación más idóneos para los problemas suscitados
Competencias Específicas
CE1 :
Conocer y manejar terminología jurídica especifica en el ámbito de la propiedad intelectual y la innovación digital.
CE2 :
Comprender y asumir el fundamento y la función de la propiedad intelectual como motor de desarrollo de la cultura y los avances en la sociedad, así como su gran valor estratégico para las empresas.
CE25 :
Conocer en profundidad la regulación jurídica nacional, de la Unión Europea e internacional del fitomejoramiento y los signos distintivos de calidad y las estrategias empresariales para su protección.
CE26 :
Adquirir un conocimiento avanzado sobre el régimen jurídico nacional, de la Unión Europea e internacional aplicable a las variedades vegetales, las patentes vegetales, las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas
CE27 :
Adquirir un conocimiento avanzado sobre el régimen jurídico nacional de la Unión Europea e internacional aplicable a otros sistemas de protección de la calidad de los productos.
CE28 :
Conocer y manejar terminología jurídica especifica en el ámbito del fitomejoramiento y los signos distintivos de calidad
CE29 :
Ser capaz de analizar, valorar y resolver supuestos concretos relacionados con las variedades vegetales, las patentes vegetales, las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas y otros signos
CE3 :
Alcanzar una visión global del marco jurídico europeo e internacional aplicable a la propiedad intelectual y a la innovación digital así como diferenciar los principales sistemas nacionales de regulación de la propiedad intelectual.
CE30 :
Conocer y saber aplicar las acciones, recursos y procedimientos judiciales para la resolución de conflictos relacionados con la propiedad intelectual en el ámbito de las obtenciones vegetales, patentes vegetales y signos distintivos de calidad
CE31 :
Adquirir especial habilidad en el manejo, la lectura y la evaluación de la jurisprudencia relativa a las variedades vegetales, patente biotecnológica y signos distintivos de calidad
CE4 :
Conocer e identificar los problemas que plantea la innovación digital para el Derecho de la propiedad intelectual y la protección de los derechos de los ciudadanos.
CE5 :
Adquirir un avanzado conocimiento teórico y práctico del régimen jurídico de los diferentes aspectos jurídico-privados, administrativos y penales de las invenciones técnicas y digitales.
CE6 :
Conseguir especial habilidad en la redacción e interpretación de los contratos relacionados con la propiedad intelectual y la innovación digital.
CE7 :
Conocer y saber aplicar las acciones, recursos y procedimientos judiciales para la resolución de conflictos relacionados con la propiedad intelectual e innovación digital.
CE8 :
Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional, en especial la aplicación del arbitraje y la mediación en el ámbito de la propiedad intelectual e innovación digital.
CE9 :
Adquirir especial habilidad en el manejo, la lectura y la evaluación de la jurisprudencia relativa a la propiedad intelectual y la innovación digital.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Dep.:
DERECHO MERCANTIL Y DERECHO PROCESAL Área:
DERECHO MERCANTIL Créditos teóricos: 0,8 Créditos prácticos: 0,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.