Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura aborda el proceso histórico que abarca desde la aparición de las primeras exigencias, ligadas al pensamiento regeneracionista, que reclaman una intervención estatal en materia hidráulica, teniendo como soporte la Ley de Aguas de 1879 y que se materializan en la creación de las confederaciones hidrográficas, hasta la promulgación de la actual legislación de 1985, que llevó implícita la sustitución de la política hidráulica por la planificación hidrológica y que supone la máxima intervención del Estado en la gestión de las aguas, considerando también la tendencia reciente al incremento de la territorialización del agua frente a las competencias estatales recogidas en la Ley de Aguas de 2005.
Competencias Generales
Competencias Específicas
Conocer el reciente proceso de planificación hidrológica en España ha estado sujeto a fuertes tensiones y variaciones de diferente índole: ideológicas, técnicas, territoriales y sobre todo políticas. El marco constitucional estableció las pautas de lo que sería el nuevo ordenamiento de agua; pero pronto el desarrollo del Estado de las Autonomías y las tensiones territoriales por el control sobre el agua hizo su aparición, hecho que ha complicado extraordinariamente las propuestas de planificación elaboradas desde la Administración central.