Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud humana, con consecuencias muy nocivas en cuanto a mortalidad prematura, menor calidad de vida y pérdida de bienestar. Como referencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda unos límites de contaminantes atmosféricos que no debieran ser superados a fin de prevenir los riesgos sobre las personas. Unos objetivos basados en este estándar significarían beneficios directos sobre la salud e indirectos en cuanto a productividad y ahorro económico. Normalmente, los límites de la OMS son más estrictos que aquellos de las normativas nacionales de calidad del aire. Esta discrepancia se debe a los contextos particulares de cada estado, basados en condicionantes históricos, sociales, económicos y políticos. Los problemas de calidad del aire se localizan principalmente en los centros urbanos, siendo las principales causas o fuentes de contaminación el transporte, la ineficiencia energética de los edificios, la generación eléctrica mediante combustibles y la escasa gestión de los residuos agrícolas e industriales cercanos. En consecuencia, el conocimiento es la base para atajar este problema que supone un reto a nivel global, el cual exige de las autoridades la adopción de medidas urgentes.
Competencias Generales
Competencias Específicas
Conocer la composición y las propiedades del aire y de la atmósfera terrestre, así como los fenómenos que intervienen en la distribución de su contaminación. Estudiar los contaminantes críticos del aire y la legislación que los regula, además de estabecer los métodos de control y seguimiento de la contaminación atmosférica.