Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Realizar búsqueda
Guías docentes
  ARGUMENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN

Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2022-23

En el contexto de un master de argumentación jurídica, se trata de presentar la negociación como un debate orientado a esclarecer las posibilidades de alcanzar un acuerdo, un pacto.  

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)

MÁSTER EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG10 : Desarrollo de un pensamiento crítico y autocrítico.
  • CG11 : Capacidad de trabajar en equipo.
  • CG2 : Tratar de articular la teoría y la práctica de la argumentación en las diversas esferas del Derecho.
  • CG3 : Ofrecer un panorama razonablemente completo de la diversidad de perspectivas y de disciplinas desde las que cabe encarar el razonamiento jurídico.
  • CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
  • CG9 : Adquisición de valores y principios éticos.

 

Competencias Específicas

  • CE10 : Capacidad de negociación y conciliación.
  • CE13 : Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
  • CE15 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.

 

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG10 : Desarrollo de un pensamiento crítico y autocrítico.
  • CG11 : Capacidad de trabajar en equipo.
  • CG2 : Tratar de articular la teoría y la práctica de la argumentación en las diversas esferas del Derecho.
  • CG3 : Ofrecer un panorama razonablemente completo de la diversidad de perspectivas y de disciplinas desde las que cabe encarar el razonamiento jurídico.
  • CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
  • CG9 : Adquisición de valores y principios éticos.

 

Competencias Específicas

  • CE10 : Capacidad de negociación y conciliación.
  • CE13 : Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
  • CE15 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.

 

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23

El objetivo esencial es romper con el prejuicio dominante que sostiene que "argumentación" y "negociación" son formas de interacción completamente opuestas. Para ello se trata de hacer explícitos todos los componentnes argumentativos presentes en toda negociación

No procede adaptación

 

 

Datos generales

Código: 78232
Profesor/a responsable:
AGUILO REGLA, JOSEP
Crdts. ECTS: 1,00
Créditos teóricos: 0,30
Créditos prácticos: 0,00
Carga no presencial: 0,70

Departamentos con docencia

  • Dep.: FILOSOFÍA DEL DCHO .Y DCHO INTERNACIONAL PRIVADO
    Área: FILOSOFIA DEL DERECHO
    Créditos teóricos: 0,3
    Créditos prácticos: 0
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte