Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Realizar búsqueda
Guías docentes
  TEORÍA DE LAS FUENTES Y DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y ARGUMENTACIÓN

Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2022-23

En las "fuentes del Derecho" se encuentra, en principio, todas las razones normativas susceptibles de ser usadas en una argumentación jurídica. Por ello, su estudio es ineludible en el contexto de un master de argumentación jurídica.

No procede adaptación

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)

MÁSTER EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG3 : Ofrecer un panorama razonablemente completo de la diversidad de perspectivas y de disciplinas desde las que cabe encarar el razonamiento jurídico.
  • CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • CE11 : Capacidad para argumentar jurídicamente.
  • CE12 : Capacidad de creación y estructuración normativa.
  • CE14 : Comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual.
  • CE15 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.
  • CE2 : Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
  • CE3 : Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
  • CE4 : Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
  • CE8 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.

 

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG3 : Ofrecer un panorama razonablemente completo de la diversidad de perspectivas y de disciplinas desde las que cabe encarar el razonamiento jurídico.
  • CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • CE11 : Capacidad para argumentar jurídicamente.
  • CE12 : Capacidad de creación y estructuración normativa.
  • CE14 : Comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual.
  • CE15 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.
  • CE2 : Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
  • CE3 : Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
  • CE4 : Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
  • CE8 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.

 

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23

El objetivEo esencial es presentar una teoría de las fuentes del Derecho adaptada a los dos grandes giros que han tenido lugar en el pensamiento jurídico en las últimas décadas: el giro constitucionalista (la constitucionalización de los ordenamientos jurídicos) y el giro argumentativo (el método jurídico como arguemtnación jurídica)

No procede adaptación

 

 

Datos generales

Código: 78231
Profesor/a responsable:
AGUILO REGLA, JOSEP
Crdts. ECTS: 1,00
Créditos teóricos: 0,30
Créditos prácticos: 0,00
Carga no presencial: 0,70

Departamentos con docencia

  • Dep.: FILOSOFÍA DEL DCHO .Y DCHO INTERNACIONAL PRIVADO
    Área: FILOSOFIA DEL DERECHO
    Créditos teóricos: 0,3
    Créditos prácticos: 0
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte