Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Realizar búsqueda
Guías docentes
  LÓGICA JURÍDICA

Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2022-23

Asignatura obligatoria del Máster de Argumentación Jurídica

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)

MÁSTER EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG2 : Tratar de articular la teoría y la práctica de la argumentación en las diversas esferas del Derecho.
  • CG3 : Ofrecer un panorama razonablemente completo de la diversidad de perspectivas y de disciplinas desde las que cabe encarar el razonamiento jurídico.
  • CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
  • CG5 : Capacidad para saber distinguir cuestiones como: explicar y justificar una decisión; qué tipos o formas de argumentación jurídica existe.
  • CG6 : Saber diferenciar la argumentación jurídica de la argumentación ética o de la argumentación política o incluso, de la argumentación en la vida ordinaria o en la ciencia.
  • CG7 : Conocer y comprender cómo se justifican racionalmente las decisiones jurídicas.
  • CG8 : Identificar el criterio de corrección de los argumentos jurídicos y cuáles son, en definitiva, las razones del derecho: no la razón de ser el derecho, sino las razones jurídicas que sirven de justificación para una determinada decisión.

 

Competencias Específicas

  • CE11 : Capacidad para argumentar jurídicamente.
  • CE15 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.
  • CE2 : Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.

 

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG2 : Tratar de articular la teoría y la práctica de la argumentación en las diversas esferas del Derecho.
  • CG3 : Ofrecer un panorama razonablemente completo de la diversidad de perspectivas y de disciplinas desde las que cabe encarar el razonamiento jurídico.
  • CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
  • CG5 : Capacidad para saber distinguir cuestiones como: explicar y justificar una decisión; qué tipos o formas de argumentación jurídica existe.
  • CG6 : Saber diferenciar la argumentación jurídica de la argumentación ética o de la argumentación política o incluso, de la argumentación en la vida ordinaria o en la ciencia.
  • CG7 : Conocer y comprender cómo se justifican racionalmente las decisiones jurídicas.
  • CG8 : Identificar el criterio de corrección de los argumentos jurídicos y cuáles son, en definitiva, las razones del derecho: no la razón de ser el derecho, sino las razones jurídicas que sirven de justificación para una determinada decisión.

 

Competencias Específicas

  • CE11 : Capacidad para argumentar jurídicamente.
  • CE15 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.
  • CE2 : Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.

 

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23

Conocer los conceptos básicos de la argumentación jurídica necesarios para entender la perspectiva formal de la argumentación.

Conocer los principales esquemas de argumentos deductivamente válidos y aprender a identificar las principales falacias formales.

Aprender a completar entimemas de manera que el argumento sea deductivamente válido.

Distinguir entre argumentos deductivos, inductivos y abductivos. Conocer los criterios de solidez de los argumentos no deductivos.

 

 

Datos generales

Código: 78224
Profesor/a responsable:
GONZALEZ LAGIER, JOSE DANIEL
Crdts. ECTS: 1,00
Créditos teóricos: 0,30
Créditos prácticos: 0,00
Carga no presencial: 0,70

Departamentos con docencia

  • Dep.: FILOSOFÍA DEL DCHO .Y DCHO INTERNACIONAL PRIVADO
    Área: FILOSOFIA DEL DERECHO
    Créditos teóricos: 0,3
    Créditos prácticos: 0
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte