Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Realizar búsqueda
Guías docentes
  INTRODUCCIÓN A LA PRAXIS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2022-23

El módulo 4 de "Introducción a la praxis de la argumentación jurídica" es el último de los módulos incluidos en la fase no presencial del máster.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)

MÁSTER EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG10 : Desarrollo de un pensamiento crítico y autocrítico.
  • CG12 : Ofrecer a los participantes los instrumentos necesarios para que puedan desarrollar o potenciar sus capacidades en razonamiento jurídico, ponerlos al día en la teoría del Derecho contemporánea y ofrecer a los participantes una respuesta a las cuestiones señaladas en CG5,CG6,CG7 y CG8
  • CG2 : Tratar de articular la teoría y la práctica de la argumentación en las diversas esferas del Derecho.
  • CG3 : Ofrecer un panorama razonablemente completo de la diversidad de perspectivas y de disciplinas desde las que cabe encarar el razonamiento jurídico.
  • CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
  • CG5 : Capacidad para saber distinguir cuestiones como: explicar y justificar una decisión; qué tipos o formas de argumentación jurídica existe.
  • CG6 : Saber diferenciar la argumentación jurídica de la argumentación ética o de la argumentación política o incluso, de la argumentación en la vida ordinaria o en la ciencia.
  • CG7 : Conocer y comprender cómo se justifican racionalmente las decisiones jurídicas.
  • CG8 : Identificar el criterio de corrección de los argumentos jurídicos y cuáles son, en definitiva, las razones del derecho: no la razón de ser el derecho, sino las razones jurídicas que sirven de justificación para una determinada decisión.

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • CE11 : Capacidad para argumentar jurídicamente.
  • CE15 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.
  • CE3 : Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
  • CE4 : Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
  • CE5 : Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio.
  • CE6 : Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
  • CE8 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.

 

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

 

Competencias Generales

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG10 : Desarrollo de un pensamiento crítico y autocrítico.
  • CG12 : Ofrecer a los participantes los instrumentos necesarios para que puedan desarrollar o potenciar sus capacidades en razonamiento jurídico, ponerlos al día en la teoría del Derecho contemporánea y ofrecer a los participantes una respuesta a las cuestiones señaladas en CG5,CG6,CG7 y CG8
  • CG2 : Tratar de articular la teoría y la práctica de la argumentación en las diversas esferas del Derecho.
  • CG3 : Ofrecer un panorama razonablemente completo de la diversidad de perspectivas y de disciplinas desde las que cabe encarar el razonamiento jurídico.
  • CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
  • CG5 : Capacidad para saber distinguir cuestiones como: explicar y justificar una decisión; qué tipos o formas de argumentación jurídica existe.
  • CG6 : Saber diferenciar la argumentación jurídica de la argumentación ética o de la argumentación política o incluso, de la argumentación en la vida ordinaria o en la ciencia.
  • CG7 : Conocer y comprender cómo se justifican racionalmente las decisiones jurídicas.
  • CG8 : Identificar el criterio de corrección de los argumentos jurídicos y cuáles son, en definitiva, las razones del derecho: no la razón de ser el derecho, sino las razones jurídicas que sirven de justificación para una determinada decisión.

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • CE11 : Capacidad para argumentar jurídicamente.
  • CE15 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.
  • CE3 : Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
  • CE4 : Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
  • CE5 : Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio.
  • CE6 : Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
  • CE8 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.

 

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23

El objetivo principal del módulo es proporcionar a los estudiantes una orientación general sobre el tipo de trabajo que se exigirá como memoria final del máster. De esta manera, desde el comienzo de la fase presencial en la Universidad de Alicante podrán ir reflexionando sobre los lineamientos generales del que será su trabajo. El estudiante debe adquirir la capacidad de discernir qué es lo que hace relevante a un texto desde la perspectiva de la argumentación jurídica, aprender a manejar las herramientas básicas del análisis argumentativo y ejercitarse en la aplicación de dichas herramientas por medio de la elaboración de un breve ensayo.

 

 

Datos generales

Código: 78223
Profesor/a responsable:
ALEMANY GARCIA, MACARIO
Crdts. ECTS: 5,00
Créditos teóricos: 1,00
Créditos prácticos: 0,50
Carga no presencial: 3,50

Departamentos con docencia

  • Dep.: FILOSOFÍA DEL DCHO .Y DCHO INTERNACIONAL PRIVADO
    Área: FILOSOFIA DEL DERECHO
    Créditos teóricos: 1
    Créditos prácticos: 0,5
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte