Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Asignatura dedicada al conocimiento e identificación de las bases de la organización social de las comunidades depredadoras y productoras durante la Prehistoria, así como al análisis de los procesos de complejidad social que se desarrollan a partir del IV milenio hasta la Edad del Bronce. Del mismo modo esta asignatura se centra en la comprensión de los sistemas de organización social y en el conocimiento de las características socio-culturales de las comunidades protohistóricas de la Península Ibérica. La asignatura se centra en la Península Ibérica, prestando una especial atención a las áreas mediterráneas.
Competencias Transversales
Competencias Generales
Competencias Básicas
• Conocer y saber identificar las bases de la organización social en las comunidades paleolíticas, neolíticas y calcolíticas, atendiendo a casos de estudio reales centrados en aspectos como la genética, la demografía, intercambios, contactos sociales y elementos de definición social.
• Conocer y analizar los procesos de complejidad social entre el IV y III milenio a.C. y los sistemas de organización social de las comunidades de la Edad del Bronce en la península Ibérica, atendiendo a los diferentes grupos culturales, así como a sus elementos de definición social y el inicio de la especialización artesanal, ejemplificado en casos de estudio reales.
• Conocer las características socio-culturales de las diferentes comunidades protohistóricas de la Península Ibérica, atendiendo a casos de estudio reales centrados en aspectos como el influjo colonial o diferentes elementos de definición social.