Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Las sociedades desarrolladas se encuentran con importantes retos en materia de movilidad, especialmente derivados de los modos de desplazamiento empleados, caracterizados generalmente por un elevado consumo energético.
Las estrategias de movilidad orientadas a la consecución de un modelo de desarrollo sostenible, se relaciona con dar soluciones de accesibilidad a los ciudadanos mediante modos de transporte que minimicen del impacto medioambiental.
La ordenación territorial y el diseño urbanístico de nuestras ciudades hace imprescindible el uso de medios de transporte mecanizados, con elevados consumos, que en el caso de España significan el 40% de la energía utilizada. Una gran parte de este consumo energético se produce en los ámbitos urbanos, sobre los que se precisan actuaciones orientadas a la transformación de hábitos relacionados con las personas y las mercancías.
En consecuencia se hace necesario:
1. Precisar los conceptos tales como la movilidad, la accesibilidad y la habitabilidad en las áreas urbanas
2. Definir objetivos orientados a la búsqueda de alternativas modales no mecanizadas, de menor impacto ambiental y en todo caso apostar por la eficiencia de los sistemas de transporte público.
Como fundamento de este proceso es preciso efectuar estudios rigurosos de la demanda de movilidad existente, para diseñar estrategias orientadas a facilitar una accesibilidad fundamentada en modos de transporte que minimicen los consumos de energía y los impactos ambientales derivados: Si no existe un conocimiento preciso de la demanda de movilidad no se pueden diseñar modelos sostenibles de la misma.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas
Se pretende que los estudiantes aprendan y manejen:
1. El concepto de movilidad sostenible.
2. Los marcos teóricos, jurídicos y legislativos de la movilidad.
3, Las herramientas básicas de estudio, planificación y gestión de la movilidad urbana.
4. El diseño de los planes de movilidad sostenibles, tanto en los ámbitos urbano y metropolitano, como en casos referidos a colectivos específicos.