Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El papel de las matemáticas ha sido, y sigue siendo, motivo de discusión en cuanto a su contenido y metodología didáctica. Una idea ampliamente aceptada es que la función de las matemáticas en las carreras técnicas y en la ciencia en general, consiste en proporcionar un modelo matemático del problema técnico o científico a tratar. Por tanto, el aprendizaje de esta disciplina debe orientarse de forma que proporcione:
a) La capacidad de formular dicho modelo matemático, empezando por la propia descripción del problema en términos matemáticos.
b) La capacidad de análisis y resolución del modelo, bien sea por métodos analíticos, numéricos, estadísticos, etc.
c) La interpretación y discusión de los resultados obtenidos.
Actualmente nadie se atrevería a dudar de la utilidad de este tipo de representaciones de situaciones técnicas o científicas a partir de los modelos que proporciona la matemática.
Dentro del ámbito de la Ingeniería Civil, esta asignatura aporta al alumno las herramientas básicas necesarias para modelizar problemas matemáticamente. Fundamentalmente a través del uso de modelos numéricos basados en el uso de ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas
Nuestra propuesta, incluye como objetivos específicos de una asignatura del Máster , los siguientes:
1) Mejorar la formación del alumno favoreciendo su espíritu crítico e investigador, así como su capacidad de razonamiento, fomentando su creatividad.
2) Lograr que el alumno aprenda un método de trabajo, siendo capaz de, ante un problema concreto, distinguir lo importante de lo superfluo, intuir soluciones del problema e interpretar los resultados obtenidos.
3) Profundizar en el alumno, el conocimiento del lenguaje matemático, los métodos específicos de algunas de las distintas facetas de la Matemática, así como su aplicación a diferentes modelos, para analizar e interpretar los resultados.
4) Suministrar al alumno el instrumento matemático que necesitará para el estudio de otras disciplinas de su carrera.
5) Proporcionar al alumno un repertorio de conceptos fundamentales, métodos de razonamiento y técnicas de análisis o cálculo, adaptado a sus futuras necesidades profesionales.
Y, concretamente, para la asignatura Modelización Numérica en Ingeniería Civil, los siguientes:
1) Conocer y aplicar las técnicas de modelización matemática.
2) Poseer una perspectiva de conjunto de los métodos numéricos para el diseño y cálculo en Ingeniería Civil.
3) Saber elegir el método adecuado y conocer sus condiciones de convergencia y límites de validez teórico y práctico.
4) Utilizar programas informáticos adecuados en cada caso e incluso poder generar algoritmos.