Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La formación específica de los profesionales de urgencias y emergencias se fundamenta en el modelo de asistencia urgente extrahospitalaria de la Comunidad Valenciana, cuyos antecedentes normativos son el Decreto 122/1984, de 12 de noviembre, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Plan de Formación y Coordinación de Urgencias, en la Ley 14/1986 General de Sanidad, Plan Director del Sistema de Atención Sanitaria Urgente de la Comunidad Valenciana y otras normas de desarrollo posterior.
Desde la implantación de los primeros Centros de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y Servicios de atención Médica Urgente, (SAMU) ha sido necesario reformar el modelo tradicional de los servicios de urgencias extrahospitalarias con el consecuente esfuerzo organizativo, negociador y presupuestario que supone, para dotar a la población de una cobertura sanitaria a las urgencias vitales y emergencias, moderna, eficaz y coordinada.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales
- Conocer los fundamentos teóricos de la relación de ayuda.
- Conocer las principales técnicas de relación de ayuda.
- Conocer los diferentes escenarios en la emergencia para aplicar la relación de ayuda.
- Aplicar las técnicas de relación de ayuda desde la perspectiva del paciente.
- Mostrar una actitud centrada en los otros, en el ámbito de la relación clínica y profesional.
- Adquirir habilidades para promover la relación de ayuda en situaciones críticas.
- Colaborar en el duelo inicial ante la muerte de un familiar.
- Ayudar a afrontar la decisión de donación de órganos en caso de fallecimiento de un familiar.
- Conocer los principios de relación de ayuda en situaciones de crisis, especialmente en AMV y catástrofes.
- Aprender la zonificación en situaciones de catástrofes o Accidentes de Múltiples Víctimas para el desarrollo de “Intervención en Crisis” de los afectados.
- Conocer los fundamentos teóricos y las técnicas de la relación de ayuda, y su aplicación en situaciones de emergencias y catástrofes.
- Reflexionar sobre los métodos y estrategias de afrontamiento de situaciones de crisis de los equipos interdisciplinares de emergencias y catástrofes.
- Adquirir habilidades no técnicas para promover la relación de ayuda eficaz en situaciones críticas.
- Ayudar a afrontar situaciones difíciles como informar de malas noticias, el fallecimiento de una persona cercana, la decisión de donación de órganos, especialmente en accidentes con múltiples víctimas y catástrofes.
- Generar escenarios de simulación en base a la evidencia, donde desarrollar, aplicar y evaluar las habilidades no técnicas.
- Simular y evaluar los escenarios en base a las recomendaciones de la evidencia cientítica.
- Mostrar una actitud de respeto, centrada en los otros, en el ámbito de la relación clínica y personal.
- Demostrar fluidez en el desarrollo de habilidades no técnicas
- Promover una práctica reflexiva que promueva el auto-conocimiento