Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 :
Conocer el funcionamiento, estructura y dinámica de los ecosistemas mediterráneos, tanto en su medio terrestre como en el marino, así como los territorios tradicionalmente manipulados para la explotación de los recursos.
CG10 :
Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos en el ámbito de la investigación científica.
CG2 :
Conocer y valorar la diversidad en todos los sentidos de lo vivo, no solamente referido a otros organismos, sino también en la diversidad social y cultural.
CG3 :
Ser capaz de diseñar y desarrollar estrategias sostenibles para la gestión de ecosistemas mediterráneos, tanto en los espacios naturales objeto de protección, como en las áreas de influencia antrópica.
CG4 :
Evaluar el cambio global, analizando la velocidad de los procesos y de los cambios que protagoniza la actuación humana en el territorio.
CG5 :
Manejar en la práctica, para resolver problemas medio-ambientales, la tecnología y métodos que en la actualidad incluyen desde el análisis genómicoproteómico en los organismos, hasta las tecnologías de sensores remotos.
CG6 :
Desarrollar la capacidad de trabajo multidisciplinar en equipo que agregue especialistas de diversos campos competenciales del medio ambiente.
CG7 :
Tener capacidad para resolver problemas ambientales relacionados con la actividad empresarial y de las administraciones públicas.
CG8 :
Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
CG9 :
Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
Competencias específicas:>>Módulo Gestión Ambiental de Ecosistemas Mediterráneos
GA1 :
Comprender y ser capaz de evaluar los usos y demandas del agua para diversos fines en el contexto mediterráneo.
GA10 :
Conocer y aplicar la normativa internacional de certificación ambiental ISO y EMAS.
GA11 :
Ser capaz de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental y nuevas propuestas de corrección ambiental.
GA12 :
Conocer y ser capaz de aplicar la metodología para la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica.
GA13 :
Adquirir la capacidad de comprender, analizar y gestionar problemas de contaminación ambiental y buscar las soluciones que los minimicen desde el punto de vista ambiental, aplicativo y económico.
GA14 :
Ser capaz de proponer medidas correctoras que minimicen la contaminación del aire, del agua y el suelo.
GA15 :
Aplicar las técnicas digitales/estadísticas de tratamiento de imágenes aéreas y satélitales para el análisis del territorio y determinación de los usos del suelo.
GA16 :
Elaborar propuestas de planificación innovadoras basadas en el avance del conocimiento y la aplicación de nuevas tecnologías que permitan un adecuado manejo y gestión del espacio y un desarrollo territorial sostenible.
GA17 :
Conocer la viabilidad de la agricultura ecológica como medio de gestión sostenible en el medio rural y los nuevos sistemas de cultivo.
GA18 :
Identificar y valorar los aspectos relacionados con la biota y la gestión del medio como claves para el avanzar en el estudio del medio natural y antrópico.
GA2 :
Identificar estrategias de mejora en la gestión del agua.
GA3 :
Conocer las herramientas técnicas para el aprovechamiento sostenible de las aguas y sus posibilidades de mejora e innovación.
GA4 :
Ser capaz de redactar un proyecto de tratamiento y depuración de aguas urbanas e industriales basado en nuevos criterios técnicos y la sostenibilidad ambiental.
GA5 :
Conocer la legislación aplicable a la producción y gestión de diversos tipos de residuos.
GA6 :
Ser capaz de desarrollar una buena gestión técnica de los residuos de orígenes diversos.
GA7 :
Identificar y cuantificar los aspectos ambientales y legales para la planificación ambiental y la prospectiva territorial.
GA8 :
Capacidad analizar, implantar y adaptar un sistema de gestión ambiental en diversos tipos de empresas u organismos oficiales.
GA9 :
Ser capaz de caracterizar el funcionamiento y la situación medioambiental de empresas e instituciones.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Conocer el mecanismo de implantación de un sistema de gestión ambiental y sus requisitos para que sea aplicable a cualquier tipo de actividad empresarial u organismo como herramienta de mejora de una actividad con respecto al medio ambiente.
Conocer las diferentes opciones de certificación de sistemas que existen el mercado.
Aprender a desarrollar una auditoria bajo las normas vigentes utilizando criterios específicos de interpretación para poder evaluar evidencias de cumplimiento de dichos criterios.
Conocer las distintas técnicas de desarrollo de auditoría y las acciones que integra.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2012-13