Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La HEE es una asignatura formativa que, además de los contenidos que le son específicos, aporta al futuro economista una dimensión esencial al facilitarle una consideración dinámica de los fenómenos económicos, poniendo en valor el enfoque espacial en el análisis económico y permitir interrelacionar las variables económicas con otras dimensiones de la realidad. La historia económica es la única materia que dota al alumno de Economía de una perspectiva temporal, introduciendo el análisis a largo plazo, lo que permite a los estudiantes percibir los cambios y los distintos ritmos presentes en los procesos económicos.
La asignatura HEE dota a los estudiantes de los instrumentos necesarios para comprender e interpretar la realidad económica española. Los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos por los estudiantes facilitan la comprensión y ponen a prueba los logrados en otras materias del plan de estudios (Economía Española, Política Económica, Macroeconomía, Microeconomía); además, la asignatura facilita la utilización de recursos y fuentes para aplicar las técnicas estadísticas.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Objetivos específicos que el profesor añade:
Proporcionar una formación generalista e integrada en el campo de las Ciencias Sociales y, en particular, de la Historia Económica.
Capacitar para la aplicación de los conocimientos al análisis espacial, histórico y económico; y contribuir a la interpretación de los fenómenos relacionados con ellos.
Garantizar el conocimiento e interpretación de las diversidades y complejidades del territorio y las interrelaciones de fenómenos de naturaleza medioambiental con otros de tipo económico social, político y cultural.
Desarrollar las habilidades específicas para el manejo de técnicas de trabajo propias de la Historia y de la Economía.
Proporcionar los conocimientos necesarios para la enseñanza de la Economía y la Historia en los estudios no universitarios, así como la divulgación de los problemas relacionados con la historia económica en el conjunto de la sociedad.