Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Se trata de una asignatura de carácter obligatorio que se imparte en el primer semestre del tercer curso del Grado en Ingeniería Química, después de que los estudiantes hayan cursado ciertas materias en las que deben haber adquirido los conocimientos básicos que se requieren para abordar esta asignatura, que son:
- Balances macroscópicos de materia y energía en sistemas reactivos
- Introducción a la termodinámica y cinética de las reacciones químicas
- Resolución numérica de integrales y de sistemas de ecuaciones diferenciales
- Uso de software para cálculo numérico (Matlab y Excel o similares)
La formación de los estudiantes se lleva a cabo mediante clases teóricas, prácticas de ordenador y tutorías grupales. Por otro lado, la formación será ampliada y reforzada en la asignatura Diseño de Reactores II y en las prácticas de laboratorio de la asignatura Experimentación en Ingeniería Química II.
Esta asignatura se imparte en el tercer curso, por lo que los estudiantes deberían llegar a ella después de haber adquirido los conceptos básicos previos necesarios y de haber desarrollado las habilidades que les permitan manejar con soltura herramientas de cálculo para la resolución de problemas, consultar bibliografía y, cuando proceda, comunicarse en lengua inglesa. En todas ellas se seguirá trabajando y avanzando.
IMPORTANTE: La asignatura se oferta tanto en inglés como en castellano en todas sus actividades (teoría, tutorías grupales y ordenador). Cada estudiante elegirá en qué idioma desea cursarla teniendo en cuenta, en cualquier caso, las restricciones que pueda haber según el número de alumnos en cada grupo.
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Generales:>>Sistemáticas
Competencias de Profesión Regulada
Los estudiantes deben adquirir en esta asignatura los conocimientos y habilidades básicas para el diseño, simulación y optimización de los reactores homogéneos más habituales: reactor discontinuo de tanque agitado, reactor continuo de flujo pistón y reactor continuo de tanque agitado, así como de la asociación de reactores continuos.
También se aprenderá a modelar un reactor homogéneo cuando este se aleja del comportamiento ideal.