Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura “Programación y estructuras de datos” es obligatoria y de duración semestral, con una carga docente de 6 créditos ECTS, repartidos entre 3 créditos de teoría y 3 de prácticas. Se imparte en el segundo curso del Grado en Informática.
La asignatura “Programación y estructuras de datos” tiene una dependencia con la asignatura “Programación 2” y se debe coordinar con las asignaturas “Programación 3” y “Análisis y Diseño de Algoritmos”.
Competencias específicas (CE)
Los objetivos generales de la asignatura “Programación y estructuras de datos” son los siguientes:
Que el alumno conozca:
• Los mecanismos de abstracción y su importancia para la resolución de problemas.
• Los tipos de datos más usuales en programación, sus representaciones más comunes y su utilidad.
Que el alumno comprenda:
• La necesidad de separación entre los niveles de especificación, implementación y uso.
• La necesidad de adaptar la representación interna del tipo abstracto de datos (TAD) a los requerimientos de la aplicación a resolver.
Que el alumno sea capaz de:
• Distinguir entre las representaciones alternativas de una abstracción de datos y razonar sobre la solución escogida en cuanto a coste computacional se refiere.
• Aplicar los tipos abstractos de datos básicos aprendidos a problemas prácticos reales.
• Organizar un determinado volumen de datos de la forma más racional posible en función de los requerimientos del problema a resolver.
• Crear nuevos tipos abstractos de datos, o que pueda elegir otra representación de los mismos para adaptarlos a una aplicación determinada.
• Evaluar cada representación de un tipo abstracto de datos en función de su consumo de recursos (eficiencia espacial y eficiencia temporal).
• Desarrollar el hábito de trabajar en equipos de programación.