Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura reviste una importancia de primer orden en la formación geográfica de los futuros egresados, al proporcionar las claves básicas de interpretación del espacio geográfico español, integrando los factores físicos y humanos. Con los fundamentos de la geografía general y del manejo de escalas de trabajo aplicadas al conocimiento del territorio español, el alumno adquirirá la formación suficiente para analizar, explicar y sintetizar los factores geográficos que otorgan singularidad y diversidad a las regiones españolas.
La asignatura se inscribe en el módulo de Análisis Geográfico Regional, y junto con las asignaturas “Geografía de las Regiones del Mundo”, “Geografía de Europa”, “Dinámicas de las Regiones Españolas” y “Geografía de la Comunidad Valenciana” constituye una de las materias básicas que estructuran el análisis de espacios regionales a distintas escalas.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
1. Introducir al alumno en el análisis y comprensión regional de la nueva realidad territorial existente en España, partiendo de las modificaciones producidas en la valoración de los recursos físicos y productivos, la nueva organización del Estado y las repercusiones socioeconómicas de la internacionalización de la economía y la integración en la Comunidad Económica Europea.
2. Proporcionar una visión integrada y global de la diversidad existente en la estructura física del territorio español, a partir de los factores físico-ecológicos y los recursos ambientales que determinan el balance de ventajas y dificultades en las relaciones del hombre y el medio geográfico.
3. Que los alumnos sepan identificar la evolución geomorfológica de la Península Ibérica sus consecuencias sobre el espacio geográfico.
4. Que los alumnos reconozcan las unidades morfoestructurales peninsulares e insulares de España, incidiendo en las repercusiones que éstas tienen para la ordenación y vertebración del territorio nacional.
5. Que los alumnos identifiquen los principales elementos climáticos que caracterizan y definen a los diferentes dominios climáticos en que se subdivide España, incidiendo en los factores dinámicos y geográficos que determinan las diferencias regionales. Incidiendo en las repercusiones que algunos de estos elementos tienen desde el punto de vista de la distribución de los paisajes naturales, de los regímenes fluviales y de la localización de ciertas actividades económicas (agricultura de vanguardia o turismo de sol y playa).