Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La Estética literaria es el campo disciplinar más general de la Ciencia de la Literatura. Además, debe atender no sólo a Occidente sino también, comparatistamente, a Asia, la otra gran cultura matriz. Su objeto es el estudio de las ideas y conceptos, problemas y teorías o doctrinas que partiendo de la Estética filosófica conducen tanto a la Poética como a la Hermenéutica, la Crítica teórica y la Literatura en tanto que fenómeno artístico y reflexivo. En este sentido, la asignatura de “Estética literaria” ofrece al estudiante los elementos epistemológicos y gnoseológicos, de pensamiento histórico y pensamiento de nuestro tiempo necesarios a fin de afrontar la compleja naturaleza categorial y analítica de unos contenidos cuya materia es atingente al pensamiento universal. Por ello la Estética literaria constituye el desenvolvimiento más comprehensivo y filosófico de la Ciencia de la Literatura. Su especial inserción científico-humanística se encuentra actualmente en proceso de rediseño dentro del marco de la globalización.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
4.1. Objetivos generales
1. Conocer los fundamentos filosóficos, artísticos y literarios del pensamiento estético universal.
2. Analizar las corrientes de pensamiento estético y literarias según los criterios de relación establecibles entre unas y otras, así como sus objetos artísticos e ideológicos en sentido último.
4.2. Objetivos conceptuales
3. Obtención de los conocimientos relativos a los conceptos básicos y problemas fundamentales de la Estética literaria, clásica y moderna, occidental y asiática, y sus relaciones epistemológicas y poetológicas
4. Obtención de los conocimientos específicos fundamentales relativos a la historia y la situación actual del pensamiento estético literario.
5. Comprensión y explicación de las obras literarias a la luz de las relaciones entre los diferentes medios expresivos de los objetos y las categorizaciones estéticas.
4.3. Objetivos procedimentales
6. Describir y explicar los conceptos básicos y problemas fundamentales de la Estética literaria y sus relaciones.
7. Identificar las doctrinas estéticas y su vinculación literaria, así como sus teorías principales y conceptos.
8. Conocer los fundamentos teóricos y prácticos del comentario de textos de teoría estética y poética.
9. Analizar críticamente textos de teoría estética y poética antiguos y modernos.
10. Utilizar los recursos pertinentes: diccionarios especiales, obras de referencia, ediciones y traducciones como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en el mismo.
11. Describir y explicar los problemas generales que afectan a la teoría estética y su transmisión.
12. Analizar conceptual y categorialmente textos de teoría estética y teoría estética literaria.
13. Describir y explicar el desarrollo histórico y actual del pensamiento estético, artístico y literario.
14. Describir y explicar las relaciones estéticas entre los diferentes lenguajes artísticos.
15. Examinar e interpretar obras literarias concretas siguiendo el pensamiento estético y sus categorizaciones.
4.4. Objetivos actitudinales
16. Ser consciente de la importancia del pensamiento estético en la configuración de la cultura teórica de las comunidades que lo producen.
17. Ser consciente de la importancia de la Estética y la Estética artística y literaria en la configuración de los estudios filosóficos y filológicos en el marco de las Ciencias Humanas.
18. Desarrollar una visión personal y universalista del pensamiento estético filosófico y literario.
19. Desarrollar una actitud de respeto e interés humanísticos hacia todas las tradiciones del pensamiento estético, artístico y literario.