En esta asignatura se aborda la formación en los procedimientos de creación léxica y en las normas de uso correcto de la lengua española. Se estudia la situación lingüística actual en español, y los sonidos y su representación gráfica. Además, se analizan las diferentes categorías gramaticales desde una perspectiva normativa: el sustantivo, género y número, los determinantes, el adjetivo, el verbo, el adverbio y la preposición. El último tema está dedicado a la introducción a la pragmática y a los actos de habla. Los alumnos contarán con una serie de materiales y bibliografía proporcionados a través del UaCloud para poder seguir las clases con normalidad. La formación de este curso será completada con la asignatura Español: norma y uso II. Español: Norma y Uso I es una asignatura de formación básica para cualquier profesional de la lengua y sienta las bases de la normativa del español.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
GRADO EN HUMANIDADES
Competencias Generales del Título (CG)
CG3 :
Competencias en comunicación oral y escrita.
CG4 :
Razonamiento crítico.
CG5 :
Capacidad de análisis y síntesis.
CG7 :
Capacidad de organización y planificación.
CG9 :
Resolución de problemas y toma de decisiones.
Competencias específicas (CE)
CE5 :
Valorar e interpretar la diversidad cultural propia de la Comunidad Valenciana, contrastando las culturas propias de este territorio con otras culturas con las que establecen relaciones y contactos, mediante el uso de las lenguas oficiales como lenguas vehiculares.
CE8 :
Adquirir habilidades para elaborar y exponer contenidos relacionados con las ciencias humanas y sociales orientados a su divulgación y a la formación del alumnado de enseñanza secundaria, mediante la destreza personal y de las TIC.
GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 :
Habilidades de obtención y gestión de la información que permitan el aprendizaje a lo largo de la vida.
CG10 :
Relacionar los Estudios Árabes e Islámicos con la Filología y otras disciplinas, así como trabajar en un equipo interdisciplinar en contexto nacional e internacional.
CG11 :
Apreciar la diversidad, el plurilingüismo y la multiculturalidad de la sociedad actual.
CG12 :
Respetar los derechos fundamentales y potenciar los valores democráticos, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz.
CG2 :
Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica.
CG3 :
Capacidad para planificar y gestionar el tiempo.
CG4 :
Capacidad de aprender y trabajar de manera autónoma y en equipo.
CG5 :
Capacidad autocrítica que permita la preocupación por la calidad y la mejora continua.
CG6 :
Interpretar, analizar, sintetizar y evaluar la información de forma científica y crítica.
CG7 :
Tomar decisiones, resolver problemas y adaptarse a las nuevas situaciones.
CG8 :
Generar nuevas ideas, diseñar y gestionar proyectos con iniciativa y espíritu emprendedor.
CG9 :
Transmitir conocimientos disciplinares, elaborar y defender argumentos y exponer problemas y soluciones ante un público especializado o no especializado.
Competencias específicas (CE)
CE5 :
Capacidad de interpretar, producir y desarrollar descriptiva y argumentativamente documentos académicos o informes técnicos relacionados con los medios profesionales para los que capacita el título.
Competencias Transversales
CGUA2 :
Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
CGUA3 :
Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, en su ámbito disciplinar.
GRAU EN FILOLOGIA CATALANA
Competencias Generales del Título (CG)
CG2 :
Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
CG3 :
Capacidad de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
CGUA1 :
Capacidad para comunicarse en una segunda lengua en situaciones comunicativas (orales y escritas) de forma que el alumnado adquiera un nivel equivalente al B1 del marco común de referencia europeo.
CGUA2 :
Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
CGUA3 :
Ser capaz de una comunicación efectiva y un conocimiento lingüístico en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (lengua castellana o lengua catalana), en su ámbito disciplinar.
Competencias específicas (CE)
CE10 :
Capacidad para utilizar los recursos y los materiales pertinentes para el autoaprendizaje (bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, obras terminológicas, tutorías, nuevas tecnologías) y transmitir la información en lengua catalana.
CE11 :
Ser capaz de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis; formular hipótesis de trabajo, demostrarlas con argumentos y llegar a conclusiones, así como también reconocer y aplicar la coherencia textual (estructura del texto, distribución de las ideas, progresión de la información, utilización de palabras clave), de forma que se desarrolle explicativa y argumentativamente cualquier contenido relacionado con la lengua y la literatura catalana, y poder así lograr el papel de conocedor, transmisor y asesor de los conocimientos adquiridos.
CE12 :
Capacidad para comprender, valorar y aprovechar el plurilingüismo con una actitud favorable al proceso de normalización del catalán, para participar de la diversidad cultural y lingüística, así como también potenciarlo para un mejor desarrollo social de la lengua.
GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
Competencias específicas (CE)
CE11 :
Capacidad de utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia y NTICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
CE12 :
Capacidad para respetar, valorar y aprovechar el plurilingüismo y la multiculturalidad como agente social partícipe en la construcción de una sociedad plural y tolerante a partir de la propia configuración multicultural del mundo francófono.
CE2 :
Capacidad para reflexionar y describir las características lingüísticas propias, peculiares y exclusivas de la lengua francesa, así como las comunes a otras lenguas, especialmente las de la Comunidad valenciana, y aplicar dichos conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del francés en sus manifestaciones orales y escritas.
Competencias Genéricas de Grado
CG1 :
Capacidad de aprender y trabajar de manera autónoma y en equipo.
CG10 :
Capacidad autocrítica que permita la preocupación por la calidad y la mejora continua.
CG11 :
Capacidad de respetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
CG12 :
Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
CG3 :
Capacidad de interpretar, analizar, sintetizar y evaluar información de forma crítica.
CG4 :
Capacidad de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas lingüísticas, culturales y literarias aplicadas a la lengua francesa y a sus literaturas como experto en la materia en sus distintos perfiles profesionales.
Competencias Genéricas de la UA
CGUA3 :
Capacidad de comunicar y de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, en su ámbito disciplinar.
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 :
Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
CG4 :
Capacidad de trabajo y liderazgo en equipo.
CG5 :
Habilidad para trabajar de forma autónoma.
CG8 :
Capacidad de respetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Competencias específicas (CE)
CE22 :
Ser capaz de redactar textos de diferente tipo.
CE25 :
Ser capaz de identificar y plantear la resolución de problemas, así como para localizar, utilizar y evaluar críticamente información bibliográfica o la información contenida en bases de datos.
CE6 :
Ser capaz de adquirir y conocer los aspectos lingüísticos de una lengua distinta del inglés (una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana o una segunda lengua extranjera).
Competencias Transversales Básicas de la UA
UA3 :
Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, en su ámbito disciplinar.
Conocer el sistema fonológico español y sus variedades.
Comprender la evolución del léxico y los procedimientos de formación de palabras.
Conocer las categorías gramaticales en español.
Conocer el concepto de grupo nominal y sus componentes.
Conocer el verbo y sus morfemas en español.
Conocer el adverbio en español y su uso.
Conocer las preposiciones y conjunciones en español y comprender su uso como elementos de relación.
Conocer las interjecciones en español y su uso.
Comprender el uso de la interrogación y la negación en español.
Comprender las relaciones sintácticas de coordinación y subordinación.
Conocer los distintos conceptos de subordinación.
Conocer las propiedades textuales, las distintas tipologías y los principios fundamentales de la pragmática.
Procedimentales:
Analizar la situación lingüística actual de España.
Reconocer los distintos sonidos que constituyen el sistema fonológico español.
Identificar el origen y el procedimiento de formación de las palabras.
Diferenciar el origen y el procedimiento de formación de las palabras.
Reconocer el grupo nominal e identificar sus componentes.
Analizar el verbo y diferenciar los distintos valores de sus morfemas.
Distinguir las diferentes de adverbios en español y su uso.
Identificar los elementos de relación: preposición y conjunción.
Analizar el valor de la interjección en el discurso.
Analizar el funcionamiento de la interrogación y la negación en el discurso.
Distinguir las relaciones sintácticas de coordinación y subordinación.
Identificar los diferentes tipos de oraciones subordinadas.
Analizar los diferentes procedimientos de cohesión, coherencia y adecuación y los principales fundamentos de la pragmática.
Actitudinales:
Mostrarse favorable a trabajar en equipo en la resolución de los problemas planteados, escuchando las aportaciones del resto de compañeros y contribuyendo a fomentar el aprendizaje cooperativo.
Participar activamente en la resolución de problemas, así como en los foros temáticos y debates virtuales diseñados para compartir dudas e intercambiar información sobre alguno de los fenómenos normativos estudiados.
GRADO EN HUMANIDADES
Conocer los estudios de español en la actualidad.
Conocer el sistema fonológico español y sus variedades.
Comprender la evolución del léxico y los procedimientos de formación de palabras.
Conocer las categorías gramaticales en español.
Comprender las relaciones sintácticas de coordinación y subordinación.
Conocer las propiedades textuales, las distintas tipologías y los principios fundamentales de la pragmática.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
-Que los alumnos sean capaces de comprender las cuestiones teórico-prácticas planteadas en clase, y sean capaces de trasladarlas a casuísticas diferentes.
-Que los alumnos desarrollen la capacidad para el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.
-Que los alumnos tengan capacidad autocrítica que les permita formarse de manera autónoma. -Que los alumnos asuman una actitud responsable en las tareas individuales.
Datos generales
Código:31611 Profesor/a responsable: ALVARADO ORTEGA, MARIA BELEN Crdts. ECTS:6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
Dep.:
FILOL. ESPAÑOLA, LINGÜÍSTICA GENERAL Y TEORIA DE LA LITERATURA Área:
LENGUA ESPAÑOLA Créditos teóricos: 1,2 Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.