Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura Lengua árabe: Avanzado I tiene como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa oral y escrita en la lengua árabe al Nivel B2.1 del MCER. La materia lengua árabe está directamente relacionada con el resto de materias del Grado en Estudios Árabes e Islámicos, dado que la lengua árabe es el principal vehículo lingüístico de conocimiento y desarrollo de las competencias vinculadas a los diferentes perfiles profesionales para los que capacita el título. Esta asignatura debe ser el primer escalón para la adquisición del nivel avanzado en Lengua Árabe, y debe ayudar al estudiante a aproximarse a la fluidez, la naturalidad y la precisión en el uso de la lengua árabe, al desarrollo de la competencia estratégica y a la autonomía en el aprendizaje.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales
Grado de dominio previsto: B2.1 (dato correcto)
Lingüísticos
1. Manejar un repertorio amplio de recursos lingüísticos para abordar, con alguna facilidad, precisión y claridad textos sobre una extensa gama de funciones y temas, sin manifestarse ostensiblemente las limitaciones.
2. Poseer un control relativamente bueno de los recursos lingüísticos. Al utilizar estructuras complejas, pueden aparecer errores de cohesión o de adecuación, así como fallos o errores, en dichas estructuras
Funcionales
4. Poner en práctica las funciones comunicativas detalladas en los contenidos de la asignatura.
Comunicativos
Comprensión lectora
5. Leer con suficiente autonomía diferentes tipos de textos, identificando las intenciones comunicativas, la información esencial, los puntos principales y la línea argumental, seleccionando información, ideas y opiniones.
Comprensión oral
6. Identificar las intenciones comunicativas, los puntos principales y detalles relevantes de discursos extensos y líneas moderadamente complejas de argumentación sobre temas conocidos, siempre que el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos, estén producidos en un nivel de lengua estándar y a un ritmo normal.
7. Comprender documentales, noticias y otros materiales grabados divulgativos sobre temas actuales o de su especialidad en lengua estándar.
Expresión oral
8. Producir textos coherentes y organizados sobre una amplia gama de asuntos generales o de su especialidad, para narrar y describir experiencias, sentimientos y acontecimientos, exponer un tema, transmitir información o defender y ampliar sus ideas.
9. Expresarse con cierta seguridad, flexibilidad y precisión, con bastante corrección, con una pronunciación clara y a un ritmo regular
Interacción oral
10. Interaccionar adecuadamente en una amplia gama de situaciones y temas, cooperando, y expresándose con un grado de fluidez y eficacia que posibilite la interacción con hablantes expertos de la lengua con el recurso a aclaraciones.
11. Defender sus puntos de vista con claridad, proporcionando explicaciones y argumentos apropiados.
Expresión escrita
12. Escribir textos claros y coherentes sobre una amplia gama de temas de su interés o especialidad para sintetizar y evaluar información, relatar o describir hechos, argumentar, comparar y concluir.
13. Expresarse con un grado relativamente bueno de corrección gramatical y de precisión léxica utilizando un número limitado de mecanismos de cohesión, y con cierta flexibilidad de formulación para adecuarse a las situaciones.
Sociolingüísticos
14. Ampliar y diversificar el conocimiento de los aspectos socioculturales propios de los ámbitos temáticos programados, y adecuar el comportamiento a las diferentes situaciones.
15. Reconocer los registros formales e informales estándar, y familiarizarse con otros registros frecuentes, variantes dialectales o acentos.
Estratégicos
Desarrollar la autonomía en el aprendizaje y en el uso consciente de las estrategias. Planificar las tareas; contextualizar y explotar los recursos lingüísticos de que dispone, localizar los que necesita, verificar cómo funcionan; realizar inferencias; ejercitarse, sortear las dificultades; construir lenguaje y reparar lagunas de información.